@masterThesis{10818/36205, year = {2019}, month = {6}, url = {http://hdl.handle.net/10818/36205}, abstract = {Diferentes investigaciones han apuntado a estudiar los cambios identitarios como producto de procesos migratorios y desplazamientos forzados, pero no a comprender la identidad como dialógica y en interacción con los contextos de acogida y las personas que allí se encuentran. El objetivo de la investigación se centró en comprender la construcción de identidad dialógica de mujeres afrodescendiente en su experiencia como desplazadas, Para ello se utilizó un enfoque cualitativo con diseño narrativo. La información se recogió mediante las técnicas de: el autorretrato, el árbol de la vida y la entrevista narrativa. Los resultados se obtuvieron con el análisis multivocal del yo dialógico, en línea con la teoría del self dialógico. Se identificaron los posicionamientos del yo, las tensiones y negociaciones dialógicas de ellas, lo que llevó a concluir que la teoría del self dialógico genera una aproximación para entender la construcción de identidad mediada por múltiples voces, y facilita identificar posiciones del yo que dialogan entre sí, como resultado de las relaciones con otros.}, publisher = {Universidad de La Sabana}, keywords = {Violencia contra la mujer}, keywords = {Conflicto armado}, keywords = {Desplazados por la violencia}, keywords = {Discriminación}, title = {Construcción de la identidad dialógica de mujeres afrodescendientes víctimas del conflicto armado}, author = {Castellanos Mosquera, Camila Alejandra}, }