@masterThesis{10818/34170, year = {2018}, url = {http://hdl.handle.net/10818/34170}, abstract = {Estudiar el engagement, entendido como “un estado de ánimo positivo, satisfactorio (…)” (Schaufeli, Salanova, González -Romá & Bakker, 2002, p. 74), surge como tema de investigación a partir del trabajo y las relaciones diarias con los estudiantes de la maestría virtual en Asesoría Familiar y Gestión de Programas para la Familia. En el Instituto de La Familia, todas las relaciones se habían construido y manejado desde la presencialidad, por supuesto que la tecnología intervenía a través de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), sin embargo, el contacto cara a cara predominaba en la relación. Es por esto, que al momento de asumir el relacionamiento con estudiantes virtuales surgió la inquietud de cómo gestionar dichas relaciones. No obstante, el trabajo diario y las ocupaciones orientaron el relacionamiento de manera intuitiva por medio de las herramientas digitales.}, publisher = {Universidad de La Sabana}, keywords = {Educación por internet}, keywords = {Enseñanza con ayuda de computadores}, keywords = {Educación a distancia}, keywords = {Innovaciones tecnológicas}, keywords = {Orientación pedagógica}, keywords = {Enseñanza virtual}, keywords = {Comunicación de la información técnica}, title = {El engagement de los estudiantes de maestrías virtuales de la universidad de la sabana: una mirada desde la perspectiva del engagement académico, del consumidor y la comunicación estratégica}, author = {Sarmiento Martínez, Ana María}, }