@masterThesis{10818/34112, year = {2018}, url = {http://hdl.handle.net/10818/34112}, abstract = {El presente trabajo de tesis para optar al título de Magister en Periodismo y Comunicación digital se realizó motivado en mi experiencia como persona con discapacidad visual. Han sido muchas las barreras que he tenido que enfrentar en mi vida, desde mis estudios escolares y posteriormente en la realización de mi carrera, para acceder al mundo digital y a todos los beneficios que de él se pregonan, como el acceso a la información y al conocimiento. Precisamente, como comunicador y periodista que soy, quise cursar una maestría en periodismo y comunicación digital para entender mejor los inconvenientes que se le presentan a esta población de la que soy parte. Ha sido mi deseo poder acceder sin restricción a los dispositivos y plataformas digitales, poder consultar contenidos de carácter visual, a pesar de algunos de los límites de mi discapacidad, y poder utilizar de la mejor manera posible las nuevas herramientas tecnológicas que hoy día están evolucionando constantemente en el oficio del periodismo, las mismas que se convirtieron en aliados fundamentales para el desarrollo de la labor de los periodistas y comunicadores.}, publisher = {Universidad de La Sabana}, keywords = {Innovaciones tecnológicas}, keywords = {Educación de personas con discapacidad visual}, keywords = {Comunicación en educación tecnológica}, keywords = {Autoestima}, title = {Propuesta de emprendimiento para la reducción de la brecha digital de personas con discapacidad visual en Colombia}, author = {Castro Aldana, Carlos Andrés}, }