@masterThesis{10818/33937, year = {2018}, url = {http://hdl.handle.net/10818/33937}, abstract = {La vulnerabilidad social comprende tanto la exposición al riesgo como la disposición de los sujetos para enfrentarlo. Una adaptación activa y positiva frente al riesgo implica su resignificación y convertirlo en una oportunidad de crecimiento, para no sucumbir en él, proceso que se acerca al constructo de resiliencia. La resiliencia es un campo de investigación teórica y empírica en auge y exploración en muchos países del mundo, incluyendo Colombia. El objetivo de este estudio fue identificar y comparar los factores y características resilientes en un grupo poblacional de 109 participantes, 49 niñas y 60 niños, entre los 7 y 10 años, quienes han estado expuestos a condiciones de vulnerabilidad social. Para la medición se utilizó el instrumento Inventario de Factores Personales de Resiliencia que además de arrojar un puntaje total para medir el nivel de resiliencia general de los participantes, evalúa cinco factores personales: autoestima, empatía, autonomía, humor y creatividad. Los principales hallazgos indican que el 68,8% de la muestra puntúa promedio en resiliencia general, al igual que en los cinco factores resilientes predomina el nivel medio. La autonomía y la creatividad tienen las puntuaciones más altas, seguidas de la empatía y la autoestima, y por último el humor.}, publisher = {Universidad de La Sabana}, keywords = {Resiliencia psicológica}, keywords = {Niños -- Actitudes}, keywords = {Vulnerabilidad social}, keywords = {Niños -- Aspectos sociales}, title = {Factores y características de niños resilientes en condición de vulnerabilidad social}, author = {Ávila Moreno, María Alejandra and Díaz Bahamón, Neila Stella}, }