@book{10818/29453, year = {2016}, url = {http://hdl.handle.net/10818/29453}, abstract = {La Carta reconoce la diversidad en cuanto a la raza y a la cultura, es decir, la no coincidencia en el origen, color de piel, lenguaje, modo de vida, tradiciones, costumbres, conocimientos y concepciones de la vida, teniendo en cuenta la estructura pluralista del Estado colombiano. La diversidad cultural amplía las posibilidades de elección que se brindan a todos; es una de las fuentes del desarrollo, entendido no solamente en términos de crecimiento económico, sino también como medio de acceso a una existencia intelectual, afectiva, moral y espiritual satisfactoria y se encuentra incluida igualmente en la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural de noviembre 2 de 2.001.}, organization = {Universidad de La Sabana}, publisher = {Editorial Hyrcania}, keywords = {Conservación histórica}, keywords = {Preservación del patrimonio histórico}, keywords = {Preservación histórica}, title = {Derecho al arte}, author = {Láscaris-Comneno y Torres, Eugenio and Olano García, Hernán Alejandro}, }