@misc{10818/25709, year = {2016}, month = {7}, url = {http://hdl.handle.net/10818/25709}, abstract = {​Objetivo: Identificar los propósitos y las características de uso de las aplicaciones móviles en el área de Fisioterapia. Método: La presente es una revisión narrativa de literatura donde se consultaron las bases de datos PEDro, Proquest, Pubmed y ScienceDirect empleando términos de búsqueda en idioma inglés (MESH therms) «Physiotherapy», «smartphone», «mobile app», «Physiotherapy AND smartphone», «Physiotherapy AND mobile app», «m-health OR mhealth», «physical activity», sin restricción de idioma y publicados en el periodo de 2010 a 2016. La elegibilidad de los artículos fue determinada por el análisis del resumen de los mismos. Se excluyeron artículos no disponibles en texto completo, artículos de opinión, editoriales, cartas al editor, libros, guías, protocolos, manuales y literatura gris. Resultados: Se identificaron un total de 38 artículos. En la categoría Propósito del estudio se identificó 7 artículos tipo conceptual descriptivo, 1 Financiero, 14 de Detección, examinación y evaluación, 1 de tipo Monitoreo, y 15 de tipo Intervención. En la categoría Características de uso de las aplicaciones se encontraron: 6 sobre Hábitos saludables, 2 Informativas, 14 de Valoración, 1 de Tratamiento y 11 específicas y 4 artículos que no aplicaban en ninguna categoría. Conclusiones: Las mHealth proveen una oportunidad de aumentar el acceso a la salud; se observa que la mayoría de desarrollos se encaminan a la detección, examen y evaluación de diferentes aspectos, especialmente como rangos de movilidad, evaluación de la marcha y aplicaciones para evaluar equilibrio, mostrando las mHealth como alternativas que optimizan el ejercicio tradicional del fisioterapeuta.}, publisher = {Universidad de La Sabana}, title = {M-health: aplicaciones móviles en el área de fisioterapia}, author = {Castañeda Giaimo, Jorge Nicolás}, }