@masterThesis{10818/20063, year = {2015}, month = {11}, url = {http://hdl.handle.net/10818/20063}, abstract = {La presente investigación tuvo como objetivo describir el uso problemático de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en 94 niños, niñas y adolescentes entre 10 y 16 años (M = 13,1; DS = 3,09), de ambos géneros (23% femenino y 77% masculino) y quienes cursan básica secundaria (27% de 6º, 19% de 7º, 12% de 8º, 10% de 9º, 27% de 10º y 6% de 11º) en dos colegios de la localidad Antonio Nariño de la ciudad de Bogotá. Los resultados mostraron que las TIC que usan a diario son: internet (78%), celular (74%) y televisión (82%). El 16% emplea más de 6 horas diarias en internet, al igual que el 22% en el celular y el 12% en la televisión. Sin embargo, el 35% considera que le dedica más tiempo del necesario a usar internet, así como el 41% a usar el celular y el 14% a ver televisión. En conclusión, no se encontraron comportamientos de abuso ni dependencia con ninguna de las TIC, no obstante, el 36% reportó haber tenido problemas familiares, personales o económicos por usar internet, el 45% por usar el celular y el 37% por ver televisión. Asimismo, el 64% de los participantes reportó que revisa constantemente el celular para ver si alguien lo ha llamado o le ha escrito, lo que supone un comportamiento de riesgo. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/20064}, publisher = {Universidad de La Sabana}, keywords = {Tecnología educativa -- Colombia}, keywords = {Tecnología de la información -- Colombia}, keywords = {Educación de niños -- Colombia}, title = {Uso problemático de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en niños, niñas y adolescentes}, author = {Mantilla Sarmiento, Ana Maria and Rojas Arcos, Ruby Nelcy}, }