@masterThesis{10818/19697, year = {2015}, month = {10}, url = {http://hdl.handle.net/10818/19697}, abstract = {El presente ejercicio investigativo, adicionó atributos de la Enseñanza Abierta en la Educación Continuada con el fin de volverla más flexible y abierta, tratando de responder a las necesidades de actualización de los profesionales. Esta investigación cualitativa, presentó un estudio de caso que logró determinar que a partir de la incorporación de atributos de la enseñanza abierta en la educación continuada se optimizan recursos (tiempo y dinero), se desarrollan habilidades (recursividad, creatividad, comunicación y orientación al logro) y se obtienen aprendizajes significativos. En cuanto a las limitaciones, se evidenció poca autodisciplina, dependencia a la presencialidad y al acompañamiento constante del tutor debido a actitudes de los participantes. Se plantean recomendaciones como la creación de espacios sincrónicos ocasionales para tutorías, claridad en los objetivos, mecanismos y propósitos de formación en las ofertas de educación continuada. También se presenta una propuesta de definición de lo que podría denominarse Educación Continuada Abierta.​​ Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/19698}, publisher = {Universidad de La Sabana}, keywords = {Educación abierta -- Colombia}, keywords = {Educación continuada -- Colombia}, keywords = {Sociología de la educación -- Colombia}, title = {Alcances y limitaciones de la enseñanza abierta en la educación continuada: Un estudio de caso}, author = {Guerrero Angarita, Diana Ibonne}, }