Edición 1.273 Semana del 25 al 29 de mayo de 2015 ISSN 2256-2397 La genética descifra nuestra historia Desde identificar y descifrar lo más oculto en ciertos genes que causan enfermedades, hasta buscar en los huesos o en los dientes de los antepasados aunque sea una mínima muestra de ADN, los investigadores del grupo de Genética Humana de la Universidad de La Sabana siguen en la búsqueda del conocimiento para avanzar hacia una medicina más personalizada. El grupo de Genética Humana de la Universidad de La Sabana surge de la experiencia de su líder, el genetista Ignacio Briceño, y de su colega Julio César Martínez, formados en la Universidad de Newcastle upon Tyne y el Instituto de Genética Humana de la Pontificia Universidad Javeriana, respectivamente, pioneros en estudios de genética humana. Corpus Christi, ¡vívelo en familia! El Corpus Christi es una celebración de la Iglesia Católica que exalta la presencia de Jesucristo en la Eucaristía. Tradicionalmente se lleva a cabo una procesión al finalizar la misa, que tiene como fin adorar a Jesús Sacramentado. Acompáñanos este domingo 31 de mayo, a las celebraciones propias del Año Mariano por la familia y por la proximidad del Sínodo sobre la Familia. El grupo de Genética Humana de La Sabana, sigue en la búsqueda del conocimiento para avanzar hacia una medicina más personalizada. Continúa en pág. 5 Vida del Campus Zona Académica Campus Biomédico Zona Laboral Sala de Profesores Salón de Clases 2 5 6 8 10 13 Continúa en pág. 2 Otorgada por Six Sigma Global Registry La Sabana obtiene acreditación Six Sigma Desde el año 2013 se  inició la capacitación de 15 personas de las distintas áreas y unidades de la Universidad para asumir el reto de lograr la certificación internacional de nivel Black Belt y la acreditación institucional en Six Sigma, que fueron recibidas formalmente en manos del señor rector, Obdulio Velásquez Posada, el pasado jueves 14 de mayo en una ceremonia de entrega de placas, por parte de la Asociación Colombiana de Six Sigma (Acosixsigma), y la entrega de la acreditación institucional en Six Sigma, por parte Six Sigma Global Registry. El jueves 14 de mayo, en una ceremonia de entrega de placas, se recibió la certificación Six Sigma. Continúa en pág. 2 Conoce a los nuevos profesores de la Universidad y a aquellos que ascendieron en el Escalafón. Continúa en págs. 10-11 2 Vida del Campus del CaVmidpaus Información Institucional Corpus Christi, ¡vívelo en familia! ¿Cómo participar? • Donando una flor: como es costumbre, se extenderán los tapetes de flores por donde recorrerá la procesión. Por eso, si deseas contribuir con flores, coordina esta donación en la oficina de la Capellanía. • Participando como voluntario: buscamos familias que quieran ayudar a deshojar flores, organizar material, pintando y recortando todo lo que usaremos para la realización de caminos y tapetes en flores. Contamos con toda tu participa- ción para esta solemnidad tan importante. Es una festividad para compartir y celebrar con la familia. Entre las actividades para compartir en familia, los niños, acompañados de sus padres, podrán disfrutar de pintucaritas, inflables y golfito. Asimismo, se contará con la presentación de un grupo musical. Misa: 11:00 a. m. Procesión: 12:00 m. El Restaurante Mesón de La Sabana ofrecerá un menú especial, y habrá restaurantes invitados en la zona verde junto a la Unidad Cultural y Deportiva. Cualquier información e inscripción, con Gloria Báez en la Capellanía o escribiendo al correo o a la extensión 10095. Viene de la página 1 Dirección General Comisión de Comunicación Institucional Dirección de Publicación Cristina Macías Echavarría Edición General Cristina Macías Echavarría Nathaly Salamanca Chivatá Coordinación Editorial Nathaly Salamanca Chivatá Corrección de Estilo Jairo Enrique Valderrama Tatiana Buitrago Tibaduiza Contenido Líderes de Comunicación Unisabana Dirección de Comunicación Institucional Fotografía María del Carmen Guarín Líderes de Comunicación Unisabana Archivo Universidad de La Sabana Diseño, diagramación e impresión: Hipertexto Ltda. www.hipertexto.com.co Campus, periódico de la Universidad de La Sabana Campus del Puente del Común, km 7, Autopista Norte de Bogotá, Chía, Cundinamarca, Colombia Teléfonos: 861 5555 – 861 6666 CAMPUS COPYRIGHT © 2015 UNIVERSIDAD DE LA SABANA Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Todos los derechos reservados. Viene de la página 1 Otorgada por Six Sigma Global Registry La Sabana obtiene acreditación Six Sigma Esta acreditación posiciona a la Universidad de La Sabana en el ámbito de las grandes empresas que aplican esta metodología, como Motorola, General Electric, Amazon, entre otras, llegando a ser la única Universidad en el país acreditada con esta metodología. De izq. a der., 1ra línea: Dr. Mauricio Rojas, vicerrector; Pilar Miranda, de Black Belt; Luis Fernando López, de Black Belt; Juan Carlos Posada, de Managing Partner Grupo SPI Acosixgma, el doctor Obdulio Velásquez, rector de la Universidad de La Sabana; Eri Gedeoni Jorge, presidente de Acosixsigma, Alexánder Rubiano, de Black Belt; Adriana Cortés, de Black Belt, y Diana Delgado, también de Black Belt. De Izq. a der., 2da línea: Manuel Domínguez, Luis Fernando Silva y Camilo Torres, todos ellos de Black Belt. También están Wilson Melgarejo, docente, y Juan Guillermo Ortiz, Carlos Aponte y Juan Carlos Camelo, los tres de Black Belt. Vida del Campus 3 María Eulalia Buenahora: una trayectoria muy bien acreditada María Eulalia Buenahora Ochoa, actual jefe de Aseguramiento de la Calidad, se retira de la Universidad para disfrutar de su jubilación, dejando muy en alto la gestión de los procesos de Acreditación de programas. Ingresó a la Universidad en 1995 como docente de la Facultad de Enfermería, en el área empresarial y como coordinadora de esta área hasta 1999, y luego hasta el 2002 actuó como secretaria Académica y Administrativa de la Facultad. Posteriormente, fue nombrada directora del programa de Enfermería hasta el 2003, fecha en la que pasó a liderar los procesos de Acreditación  como jefe de Aseguramiento de la Calidad. En su gestión, María Eulalia participó desde 2003 al 2015 en 27 procesos exitosos de acredi- María Eulalia Buenahora. tación de programas de pregrado y más de 120 procesos de autoevaluación con miras a la Reno- vación de Registros Calificados. De igual manera, formó parte de la Comisión que trabajó para la primera Acreditación Institucional del 2006. Como delegada por el Consejo Nacional de Acreditación —CNA— participa como Par evaluador de programas de pregrado e instituciones a nivel nacional y ha participado como ponente en numerosos eventos académicos. María Eulalia formó parte de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería  ACOFAEN, en el periodo de 2002 al 2004, además como integrante del Consejo  Editorial de la Revista Aquichán, de la Universidad de La Sabana del 2000 al 2003 y desde el 2012 a la fecha participa en la Junta Directiva del Instituto de Ciencias Sociales y Económico Familiares —ICSEF—. María Eulalia continuará vinculada con nuestra institución como consultora. La Universidad de La Sabana agradece su gestión durante estos años en los cuales facilitó el éxito de los procesos de Acreditación de programas y dejó su sello de calidad en diferentes procesos de la Dirección de Currículo que han tenido un importante impacto institucional. Le deseamos éxitos en sus nuevos proyectos. El verde de nuestro campus Helecho Nombre común Nombre científico Familia Tasa de crecimiento Longevidad Origen Procedencia Usos ¿Dónde está? Helecho Nephrolepis sp. Lomariopsidaceae Rápida Según el cuidado y el entorno. Pueden durar varios años América tropical Nativo Ornamental, uso para tensión arterial (no se ha comprobado su efectividad) Alrededor del Edificio A Helecho Diana Muñoz Profesora del Instituto de La Familia Apuntes de Familia Campus El undécimo mandamiento de la familia No es raro para nosotros afirmar que la familia tiene varias misiones en el mundo: bien sabemos que debe ser la principal educadora de los hijos, escuela de comunicación, promotora de afectos, ejemplo de autoridad, motivadora de la participación y constructora de valores. Sin embargo, no cabe duda de que tiene una misión adicional, un “algo más allá”, un fin trascendental el cual solo pocos han descubierto, y que en esta oportunidad me atrevo a llamarla el “undécimo mandamiento”. Y es que así como Dios sabe que nos es imprescindible su último mandamiento, hoy quiero compartir con las familias la importancia de la autonomía, entendida como el ser “sí mismo” o la capacidad de ejercer la propia identidad (Barrios, Vence y Cabrera, 2008). Dentro de la dinámica de los jóvenes estudiantes, he observado que, a pesar de su mayoría de edad, algunos se presentan temerosos ante las decisiones que toman, expresan su necesidad de consultar todo a un tercero, le “sacan el cuerpo” a compromisos de cualquier índole y se tornan dudosos frente a su propia autonomía. Puede que existan varios factores que influyan al respecto. Sin embargo, es importante recalcar que la raíz de la mayoría de cosas que le sucede a la persona proviene de la familia. Ese temor a la autonomía es la razón por la cual se ven a personas bastante apegadas a alguien, hasta el punto de no concebir la vida sin esta. Actualmente, “la gente es enseñada a tener pánico hacia la soledad, en vez de ser enseñada a saber estar sola y saber hacerse compañía a sí misma”, dicen Vargas e Ibáñez (2008), sin referirse al egoísmo, sino a la capacidad de actuar como individuo. Y en efecto: tienen razón. A pesar de que nos encontramos ante una sociedad que promueve la “independencia”, se vive exactamente lo contrario. Y es aquí donde la familia tiene su mayor implicación. Como bien se sabe, la persona se desarrolla en el seno familiar donde se establecen vínculos afectivos que posibilitan las relaciones interpersonales al interior de ella y, posteriormente, con los amigos, compañeros y pareja. La autonomía cumple una función en ese sistema emocional, el cual presenta dos variantes: pesado o leve (Vargas, Ibáñez, 2008). Cuando en una familia el sistema emocional es “pesado”, los miembros tienen poca libertad en la forma como actúan en relación con los demás. Es el caso del joven o adulto que debe pedir permiso, que depende de los sentimientos de otros, que no se adapta al estrés y que es rígido en pensamientos y convicciones. Mientras que los miembros de las familias con un sistema “leve” presentan mayor libertad de actuar por ellos mismos, son seguros de sus convicciones y opiniones, abrazan nuevas posturas sin perder su juicio ni dejarse influir por otros y pueden moverse libremente en cualquier sistema relacional (Masís, 2011). Cada integrante individualmente busca su crecimiento y realización personal. Eso no significa que las relaciones afectivas con el núcleo familiar dejen de tener significado; es solo que los miembros familiares deben promover la desvinculación física y también emocional, no sólo hasta la mayoría de edad, sino desde la infancia. La familia debe motivar que el esposo, esposa e hijos tengan la capacidad de expresar sus opiniones, de tomar decisiones por sí mismos, de confiar en lo que hagan, de corregir los errores que cometen autónomamente, de formar un criterio propio… En pocas palabras: de actuar libremente. Por esta razón, invito (una vez más) a los padres de familia, a los hijos y demás miembros de la familia a que adopten este “undécimo mandamiento” de la autonomía, visto como la formación del “sí mismo” y no como “libertinaje”, con el fin de que cada integrante pueda desplegar todas sus potencialidades particulares y pueda así hacer uso correcto de la libertad. Foto tomada de: http://www.fundacionazulado.org/_blog/fundacionAzulado/tag/confianza/ 4 Vida del Campus Administración & Servicio celebró sus primeros 30 años Así se vivió la celebración del programa el pasado 13 de mayo: La celebración incluyó conferencia, concurso, almuerzo y ponqué. Notas de la Biblioteca La Biblioteca recomienda el libro del mes Un altar para la madre, de Ferdinando Camon Barcelona: Minúscula, 2014 Solicítelo como PL 893.914 C185u «Una persona buena ―afirma Ferdinando Camon en el prefacio―, por más que sea miserable, inculta, analfabeta, malhablada, vaya mal vestida y descalza, sea casi anónima, alguien a quien nadie fotografió, escuchó, ni agradeció nada, puede merecer la inmortalidad más que caudillos, banqueros, políticos, aventureros. No es la fuerza lo que salva a la humanidad, sino esa particular forma de amor que se llama “bondad”. No me cabe ninguna duda de que el personaje que describo aquí se haya salvado, merezca el recuerdo y esté en la gloria. No sé cuántos personajes de la gran historia oficial, los plutócratas, los superganadores, los amos del mundo, se han salvado y merecen el recuerdo. Quizá ninguno.»  Un altar para la madre es un libro esencial para comprender el amor y la piedad propios del mundo campesino, y ha recibido los elogios de escritores como Alberto Moravia y Raymond Carver, que lo definió como «una obra de arte sublime». (http://www.editorialminuscula.com/ frameset.html) Préstamo de revistas Pensando en las necesidades de nuestros usuarios, la Biblioteca ha aumentado el tiempo de préstamo para revistas, y ha quedado establecido así: • Cantidad por usuario: 5 • Días de préstamo: 8 • Renovación para fascículos de baja demanda. Recuerda que puedes consultar la colección de revistas en la Hemeroteca, ubicada en el tercer piso de la Biblioteca. Biblioconsejos Para pagar tus multas y volver a beneficiarte de los servicios que te ofrece la Biblioteca, ten en cuenta las siguientes recomendaciones: Presencialmente: Por medio del banco: • Dirígete a punto pago en el primer piso de la Biblioteca. Indica tu código y paga el valor que corresponde a la multa. • Presenta el recibo de pago en los puntos de Circulación y Préstamo ubicados en cada piso de la Biblioteca. • El empleado descontará o descargará del sistema el valor pagado. • Realiza el pago en Bancolombia, cuenta de ahorros No. 20058996304 a nombre de U. Sabana – Biblioteca, Cod. 106. • Solicita la descarga de la multa enviando la imagen de la consignación al correo con tus datos personales (nombre y código). ® ¤   � ¢L§L¨ L« ¦ Consulta libros electrónicos en Bibliotechnia Bibliotechnia es una biblioteca electrónica con 80 libros en español de la editorial Pearson,  presentados en formato electrónico en texto completo. Contiene información de todas las áreas del conocimiento. Consúltala a través de la página web de la Biblioteca, seleccionando “Acceso a bases de datos” e ingresando tu correo institucional y la clave. Luego, elije en el listado alfabético la letra “B” y selecciona “Bibliotechnia”. Solicita capacitación escribiendo a . VZiodnaadAelcaCdaémmpicuas 5 Ganadores del XI Concurso de Cuento Corto El pasado miércoles 13 de mayo se conocieron los ganadores del XI Concurso de Cuento Corto, cuyo tema fue “Diálogo y servicio”, en una ceremonia de premiación que se llevó a cabo en el Auditorio 2 del Edificio K. Luego de una conferencia titulada Redactar para contar, a cargo del director de la Maestría en Lingüística Panhispánica de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas, Juan Carlos Vergara, se llevó a cabo la premiación del concurso en la que estuvieron presentes Alexánder Trujillo, director de Bienestar Universitario; Sonia Cediel, jefe de Bienestar Estudiantes; María Fernanda Rodríguez, jefe de Salud y Prevención, y los jurados y profesores de la Universidad: Jairo Valderrama y Juan Carlos Vergara. Los ganadores fueron las siguientes personas: En la categoría de Estudiantes de Pregrado: Primer puesto: Santiago Espinosa Aristizábal, estudiante de Comunicación Audiovisual y Multimedios, con el cuento La importancia del descenso Segundo puesto: Juan David Caicedo Ospina, estudiante de Comunicación Social – Periodismo, con el cuento Subsidios Agotados Tercer puesto: Diana Marcela Nova Acosta, estudiante de Comunicación Audiovisual y Multimedios, con el cuento El lamento de la guerra Menciones: Mariana del Rocío Beltrán Duarte, estudiante de Psicología, con el cuento Construyendo el sentido de la felicidad desde el servicio y la educación Lorena Alejandra Rodríguez Baquero, estudiante de Fisioterapia, con el cuento ¿Usted no sabe quién soy yo? En la categoría de Empleados, Graduados, estudiantes de Posgrados y Maestrías: Primer puesto: Armando Duque, colaborador de la Dirección General de Investigación, con el cuento Sin visa para un sueño Segundo puesto: Kemel Ahmed Ghotme, docente e investigador de la Facultad de Medicina, con el cuento Mamá bien, bebé bien Tercer puesto: Maximiliano Gutiérrez Ramírez, estudiante de la Maestría en Asesoría Familiar y Gestión para la Familia, con el cuento El coleccionista de cuadros y espejos. Mención: María de los Ángeles Peña Cortés, colaboradora de la Revisoría Fiscal, con el cuento Lenguaje de señas 1. Armando Duque y Santiago Espinosa, ganadores en la categoría de Empleados y en la categoría de Estudiantes de Pregrado, respectivamente, en el XI Concurso de Cuento Corto. Zona Académica 2. Premiación del XI Concurso de Cuento Corto. 1 2 Información de la academia Investigación en La Sabana Viene de la página 1 La genética descifra nuestra historia En el laboratorio de Genética Humana de la Universidad de La Sabana, se adelantan varios proyectos derivados de las líneas de investigación del grupo: cáncer de seno, que además del aporte en el conocimiento sobre esta enfermedad, ha apoyado la generación de políticas públicas dirigidas a disminuir el impacto de la enfermedad en la población. El grupo también trabaja en fisura de labio palatina, tema en el que ha ofrecido un mayor conocimiento sobre las causas de esta malformación, un campo en el que aún hay muchas preguntas por resolver; en genética de poblaciones, rastreando el ADN arcaico en restos precolombinos y en la personalización de la medicina por medio de la farmacogenética. En estos esfuerzos investigativos y de generación de conocimiento, el grupo se relaciona muy estrechamente con profesionales de muchas disciplinas científicas, como médicos, biólogos, químicos, arqueólogos, informáticos, historiadores y lingüistas, por mencionar solo algunos. Estudios de genes abaratan los procedimientos El estudio del cáncer de seno es el que ha tenido un mayor impacto en la salud de las colombianas debido a que los resultados de la investigación inmediatamente se han aplicado al cuidado de las afectadas y, en ese sentido, el grupo ha respondido a la necesidad del país por ofrecer una mejor calidad de vida a sus ciudadanos. Te n i e n d o en cuenta que el 10% de los casos de cáncer de mama tienen una causa genética, el grupo de Genética Humana ha concentrado sus esfuerzos en el estudio de los dos genes cuyas mutaciones se asocian a este tipo de cáncer, BRCA1 y BRCA2, debido a que quienes las portan tienen un 80% de probabilidad de desarrollar no solo cáncer de mama, sino de ovario, o ambos. Identificado el origen de la enfermedad, la genética molecular apoya el desarrollo de aplicaciones para prevenirlo en el mejor de los casos, o para tratarlo. El grupo de Genética Humana de La Sabana, sigue en la búsqueda del conocimiento para avanzar hacia una medicina más personalizada. Lea la crónica completa en el siguiente QR: Revista de los estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Nueva convocatoria para publicar en la revista Dissêrtum Los integrantes del consejo editorial de la revista virtual de estudiantes Dissêrtum informan a la comunidad universitaria que está abierta la convocatoria para la novena edición, cuya fecha límite de recepción de artículos se fijó para el 24 de agosto de 2015. Correo electrónico: . Mayores informes: Diana María Gómez Hoyos, profesora coordinadora de la Revista diana.gomez@unisabana.edu.co Daniel Alejandro Higuera Rincón, estudiante coordinador de la Revista danielhiri@unisabana.edu.co 6 Campus Biomédico BCaiommpéuds ico Información de la Clínica Universidad de La Sabana y de las Facultades de Medicina, Enfermería y Rehabilitación Una historia con sello Sabana: el doctor Eduardo Borda “La medicina, la satisfacción de servir a las personas” U na historia Sello Sabana con El doctor Eduardo Borda es pediatra de la Universidad Javeriana, fue vicerrector Académico, decano de la Facultad de Medicina y uno de los fundadores de La Sabana. Actualmente es Profesor Titular y Emérito de la Universidad de La Sabana y, asimismo, Profesor Titular y Emérito de la Universidad Javeriana. Poco a poco y con perseverancia, el doctor Borda ha demostrado que los sueños pueden cumplirse. La gran cantidad de amigos, de colegas y de estudiantes ratifica que el éxito y el bienestar son posibles solo con la presencia de los demás. En este camino del servicio constante, su familia ha sido la gran protagonista. ¿Cómo está compuesta su familia? Mi familia está compuesta por mi es- posa, seis hijos y 17 nietos. Hasta hace poco teníamos solo 15 nietos y luego nos dieron la sorpresa de hacernos abuelos a esta edad y darnos dos nuevos nietos, así que ha sido un experiencia agradable encontrar a esta edad una alegría como esta de seguir siendo abuelos. ¿Cuándo nació su interés por estudiar Medicina? Cuando tenía ocho años tuve la oportunidad de ver trabajar a un tío, que era médico y dije: “bueno, yo quiero ser médico”, y nunca pensé en otra carrera, sino únicamente en Medicina. ¿Qué ha sido lo más difícil en su carrera? Hacer plata. Es una de las dificultades que nosotros los médicos siempre vamos a tener. Les voy a contar una anécdota: yo me especialicé en Estados Unidos y, cuando abrí mi consultorio, hace 42 años, yo cobraba 30 pesos por consulta, pero con 30 pesos en esa época yo podía mandarme hacer una camisa sobre medidas y me sobraban 15 pesos, pero con esos mismos 30 pesos no me alcanzaba para mantener a mi familia. Obviamente fue un reto, pero logramos superarlo, nunca pensando en hacerse millonario con la profesión, sino en la satisfacción de servir a las personas. ¿Qué papel ha desempeñado su familia a lo largo de su carrera profesional? Un enorme soporte y una tolerancia muy grande, porque obviamente en esta labor uno sabe a qué hora entra al hospital, pero no sabe a qué hora sale. Sin embargo, mi esposa y yo tuvimos seis años de novios, y ella sabía perfectamente cómo era esta labor; y ella siempre me ha comprendido, ha sido un enorme apoyo y ha sido un estímulo a base de amor, que es una cosa maravillosa. ¿Cuáles han sido los logros más sobresalientes en su carrera profesional? Trabajar con seriedad y con una visión de futuro. La vida no es fácil, la vida es terriblemente exigente. Hay una frase que yo aprendí hace años, y es que, cuando uno sueña, siempre se queda corto. Y eso lo comprobé al darme cuenta de que las metas que me propuse en la vida se fueron cumpliendo poco a poco, y obviamente yo pienso que el prestigio que adquirí fue por la responsabilidad y por la dedicación que yo tenía en lo que me había propuesto. ¿En qué momento llega usted a La Sabana? Exactamente el 8 de septiembre de 1984, como vicerrector Académico. Las sedes de la Universidad estaban en la calle 70, y la oficina nuestra era una casa de esas antiguas, y ahí teníamos nuestra oficina con el Dr. Obdulio, el actual rector y con varios que ya no están en la Universidad. Yo puedo considerarme tal vez el mayor en edad y uno de los más antiguos de la Universidad en estos momentos. ¿Qué es lo más gratificante de haber llegado a La Sabana y de trabajar en ella? Yo ayudé a la fundación de la Universidad. Se constituyó como una or- ganización llamada Asociación para la Enseñanza. Yo fui uno de los directivos, y obviamente cuando empezamos a hacer todo el proceso de creación de la Universidad, pues, realmente, fue una verdadera maravilla, porque fue un grupo de personas con una motivación extraordinaria de hacer algo académico muy importante. ¿Qué mensaje le gustaría transmitir a sus estudiantes? Lo más importante es que profundicen los conocimientos y que estén al día. En la Medicina está el dicho de que uno sabe cuándo se matricula pero no sabe cuándo se va a graduar, y nunca se termina de estudiar. El avance de los conocimientos médicos exige una permanente actualización por parte del médico, y eso se refleja en una proyección positiva dentro del ejercicio profesional, ese ejercicio profesional da prestigio y fama, los cuales deben ser manejados con honestidad y, además de esto, quiero decirles que vivan seriamente el juramento hipocrático. Encuentra toda la información institucional en: Campus impreso, todos los lunes Campus al aire, todos los lunes en unisabanaradio.tv Campus Boletín Virtual, vía e-mail Campus 2.0, en www.unisabana.edu.co Noticias Digitales VCiadma pduesl CBaiommpéudsico 7 Por su aporte a la pediatría Homenaje ‘Vida y obra’ al doctor Eduardo Borda El pasado miércoles 13 de mayo, la Facultad de Medicina rindió homenaje ‘Vida y Obra’ al doctor Eduardo Borda Camacho por su aporte a la pediatría en el país, además del esfuerzo y dedicación a la Facultad y sus estudiantes. El evento contó con la participación del señor rector de la Universidad de La Sabana, Obdulio Velásquez Posada; el decano de la Facultad de Medicina, doctor Rafael Carrillo; el presidente de la Sociedad Colombiana de Pediatría, doctor Nicolás Ramos, además de directivos, profesores y amigos del doctor Borda. Durante el homenaje, se entregaron placas conmemorativas a la ‘Vida y obra’ del doctor Eduardo Borda, además de las palabras de agradecimiento por parte de los asistentes al evento, en el que también se celebró el cumpleaños del pediatra. El doctor Eduardo Borda se desempeñó como decano de la Facultad de Medicina, vicerrector de la Universidad y, actualmente, se encuentra apoyando el posgrado de Pediatría de la Facultad. De izquierda a derecha: doctor Nicolás Ramos, presidente de la Sociedad Colombiana de Pediatría; doctor Eduardo Borda; señor rector Obdulio Velásquez Posada y doctor Rafael Carrillo, decano de la Facultad de Medicina. Buscando la excelencia en rehabilitación La CARF visitó a la Clínica Universidad de La Sabana Clínica Universidad de La Sabana en la metodología Six Sigma El 14 de mayo, directivos de la Clínica Universidad de La Sabana recibieron la cer- tificación como Six Sigma Black Belt, el cual le per- mitirá a la institución lograr “La calidad del servicio y el trabajo bien hecho”. Las certificaciones estan avaladas por International Association for Six Sigma Certificaction se entregaron De derecha a izquierda: Juan Guillermo Ortiz, director a los doctores Martha Romero, jefe de Calidad, Luis general; Martha Romero, jefe de Calidad; Luis Fernando López, director general administrativo. Fernando López, director ge- neral administrativo, y Juan Guillermo Ortiz, director general, junto a profesores y directivos de la Universidad de La Sabana, en una ceremonia realizada en el Edificio K. Adicionalmente, la Universidad de La Sabana fue certificada como Universidad Six Sigma. Contar con directivos certificados en Six Sigma Black Belt permitirá el ahorro de dinero para favorecer la relación entre el costo y la efectividad, también para fortalecer la cultura del mejoramiento continuo, el desarrollo de líderes con el entrenamiento y los programas especiales, el fomento y la formalización de la comunicación y la transferencia de las me- jores prácticas. Estudiantes realizaron salida de campo al Museo de Historia de la Medicina La Clínica Universidad de La Sabana recibió durante tres días a dos inspectores de CARF, Commission on Accreditation of Rehabilitation Facilities, quienes evaluaron la institución y su proceso de rehabilitación. Durante esta jornada, João Carlos Gonçalves Pimenta, proveniente de Lisboa, Portugal, y Susan Paul, de Illinois, Estados Unidos, evaluaron a la institución desde dos ejes: el área administrativa y el proceso de rehabilitación. En el área administrativa analizaron el Plan Estratégico Institucional, el manejo financiero, el Plan de Gestión de Riesgos, el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, el área de Desarrollo Humano, el Plan Estratégico de Comunicaciones y el Plan General Planeación y Tecnología. En el programa de Rehabilitación, evaluaron el proceso interdisciplinario de Rehabilitación, PIR®, los equipos interdisciplinarios y sus actividades: las juntas de rehabilitación, adultos y pediátricos, y el programa de seguridad del paciente. Adicionalmente, entrevistaron a varios pacientes del PIR® y realizaron recorridos por las instalaciones de la Clínica. En seis semanas, la CARF entregará el informe de resultados a la Clínica, donde comunicará su decisión acerca de la acreditación, por tres años o por un año, en rehabilitación médica para adultos y niños. La acreditación de CARF nos permitirá lograr un significativo avance hacia nuestra visión de ser reconocidos como centro de excelencia en rehabilitación. La asignatura de Humanidades Médicas, que se dicta completamente en inglés, hace parte del núcleo curricular del programa de Medicina y está orientada a contribuir a la formación integral de los futuros galenos, involucrando estrategias didácticas que se acercan a las nuevas generaciones y contribuciones de áreas como la antropología, la arqueología, el arte y la paleontología, pero también de los avances científicos y tecnológicos que nos permiten dilucidar aspectos clave de la historia. Durante la visita al museo, los estudiantes pudieron contrastar diferentes etapas del desarrollo de la disciplina en Colombia, en contexto con los paradigmas médicos reinantes en el mundo científico de la época. En seis semanas, la CARF entregará el informe de resultados a la Clínica donde comunicarán su decisión de acreditación. Los estudiantes de Medicina durante su visita al Museo de Historia de la Medicina. 8 Zona Laboral Facultad de Medicina premia el talento musical de sus estudiantes El 8 de mayo, se llevó a cabo el cuarto Concurso de Talentos de la Facultad de Medicina con el cual se busca premiar las aptitudes musicales de los estudiantes que hacen parte de la comunidad. En total, 16 participantes, entre solistas y grupos, compitieron en las categorías de Solista Instrumental, Solista Vocal y Grupos, elegidos por el jurado conformado por Luis Miguel Beltrán, profesor de la Facultad de Ingeniería; Faure Rodríguez, estudiante de Medicina de XI semestre, y Lina Acuña, directora de Estudiantes de la carrera. Los ganadores del concurso, que ya completa cuatro ediciones, fueron David Fernández Moya, en la categoría Solista Vocal; Delia Sofía Giraldo, en la categoría Solista Instrumental. En la categoría Grupos, los ganadores fueron Amaurosis, conformado por estudiantes de noveno se- Asistentes al cuarto Concurso de Talentos de la mestre. Además, se eligió a estudiantes de quinto Facultad de Medicina. semestre como la mejor barra. El Concurso de Talentos de la Facultad de Medicina se realiza anualmente, y en cada una de sus ediciones reúne más participantes que buscan mostrar su talento musical a la comunidad universitaria. ZLoanbaoral Información para empleados Breves Invitamos a toda la comunidad universitaria, estudiantes, profesores y colaboradores de la Clínica, a la tercera jornada del Grand Round, el miércoles 27 de mayo de 7:00 a. m. a 8:00 a. m. en el restaurante de la Clínica Universidad de La Sabana, para abordar el caso de un paciente de cirugía. Asistentes a la más reciente jornada del Grand Round. Decálogo de La Laboriosidad 1. Laboriosa es la persona que ama el trabajo y trata de hacerlo bien. 2. La laboriosidad lleva consigo el afán de aprovechar el tiempo, de concentrarse en el trabajo y de no abandonar actividades a medio hacer. 3. Haga el trabajo con entusiasmo, de buena gana, con empeño, aunque esté cansado y le su- ponga esfuerzo. 4. Un enemigo de la laboriosidad es el afán de moverse mucho, confundiendo este valor con el activismo. Piense en las hormigas o en las abejas. Huya de la precipitación. 5. Una manera de perder el tiempo es hacer muchas cosas, dispersas, y no acabar ninguna de ellas. Otra forma de perder el tiempo es hacer las cosas mal, pues hay que repetirlas. 6. Un enemigo grande de la laboriosidad es la falta de diligencia; es decir aplazar las cosas, llevar un ritmo cansino, no tener iniciativas… 7. Respete el tiempo de los demás: sea puntual. No interrumpa el trabajo de otros. Prepare las reuniones. Estudie los asuntos antes de hablar con otra persona. Así su tiempo y el de los demás será más productivo. 8. Laboriosidad es hacer en cada momento lo que se debe hacer; no lo más urgente ni lo que más le gusta. Primero lo primero. 9. Cuando esté cansado haga una actividad que le exija menos esfuerzo; cambie de ocupación. Distribuya los distintos trabajos a lo largo del día y la semana según el nivel de dificultad y su capacidad productiva. 10. El trabajo cuando se hace por valores y con valores desarrolla la personalidad del ser humano, proporciona prestigio profesional, incrementa las propias capacidades, sirve para sacar adelante la familia y contribuye al bienestar social. El trabajo es una bendición de Dios. Del libro Trabajar Bien, Vivir Mejor Autor: Regino Navarro Ribera Ediciones San Pablo. Bogotá, 2005 *Tomado del portal: http://lafamilia.info/ Foto tomada de: https://investigacionaireada.files.wordpress.com Zona Laboral Cumpleaños 25 de mayo María José Maldonado Calderón Jefe de Practicas en la Facultad de Medicina Olga Quinayas Papamija Auxiliar de Aseo y Cafetería Gustavo Rodríguez Auxiliar de Mantenimiento Rosalba Parra Torres Auxiliar de Aseo y Cafetería María Ismenia Sanabria Auxiliar de Laboratorio en la Facultad de Ingeniería María José Maldonado Calderón Pediatra Clínica Universidad de La Sabana 26 de mayo Javier Rodríguez Molina Jefe de Data Center y Telecomunicaciones 27 de mayo Ricardo Pinilla Peñuela Profesor en el Instituto Forum Adriana del Pilar Poveda Gómez Jefe de Contratación y Compensación en la Dirección de Desarrollo Humano Jairo Rafael Zurita Cano Radiólogo Clínica Universidad de La Sabana María Amparo Bermúdez Arenas Auxiliar de Selección Clínica Universidad de La Sabana 30 de mayo Mayra Alejandra Quintero Millán Auxiliar de Selección y Desarrollo en la Dirección de Desarrollo Humano Luz Adriana Murcia Becerra Auxiliar de Servicios Generales Clínica Universidad de La Sabana Diego Fernando Gordillo Charari Enfermero Jefe Clínica Universidad de La Sabana Nadia Angélica Rodríguez Muñoz Fonoaudiologa Clínica Universidad de La Sabana Diana Lucía Quevedo Avellaneda Coordinadora de Comunicación Web en la Dirección de Comunicación Institucional María Victoria Uribe Beltrán Profesora en la Facultad de Ingeniería Diana Alejandra Salguedo Rojas Instrumentadora quirúrgica Clínica Universidad de La Sabana 31 de mayo Camilo Enrique Cifuentes Durán Analista de Docencia Claudia Patricia Carrillo Enciso Terapeuta respiratoria Clínica Universidad de La Sabana Luis Norberto Montoya Cote Médico Residente Clínica Universidad de La Sabana 28 de mayo Édgar Ignacio Cao Guerrero Auxiliar de Laboratorio en la Facultad de Psicología Andrés Felipe Díaz Blanco Coordinador de Promoción y Admisiones Carlos Fernando León Muñoz Auxiliar del Mesón y Cafeterías Lina María Martínez Hernández Jefe de Prácticas y Graduados en la Facultad de Ingeniería María del Carmen Medina de Rico Auxiliar de Aseo y Cafetería Alejandro Soler Salazar Médico deportólogo en Bienestar Estudiantes Nancy Villarreal Mojica Auxiliar de Aseo y Cafetería Édisson Tello Camacho Profesor en la Facultad de Ingeniería Marcela Valbuena Auxiliar del Mesón y Cafeterías 29 de mayo Angélica María Cruz Pedraza Secretaria en la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas Sandra Liliana Cuervo Nava Terapeuta Respiratoria Clínica Universidad de La Sabana Liliana Carolina Mora Silva Instrumentadora quirúrgica Clínica Universidad de La Sabana Gineth Alexandra Romero Moya Enfermera Jefe Clínica Universidad de La Sabana Margarita Elena Puentes Caminos Directora Administrativa y de Mercadeo en el Instituto Forum 9 El COPASST te aconseja Al caminar, siempre mira al frente para evitar chocar o tropezar. Del mismo modo, evita chatear mientras caminas. Foto tomada de: http://seprin.info 10 Especial Sala de Profesores PrSoafleasdoe res Información para profesores La Universidad de La Sabana da la bienvenida a los siguientes profesores: Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Facultad de Enfermería y Rehabilitación Antonio Alejandro Barreto Moreno Categoría: Profesor Asistente Programa de Derecho Para el primer semestre de 2015, la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas ha integrado a su planta al profesor Antonio Alejandro Barreto Moreno, doctor y magíster en Derecho de la Universidad de los Andes, especialista en Responsabilidad del Estado y abogado de la Universidad del Rosario. Su trayectoria como profesor universitario se inició en el año 2004 y, desde entonces, ha dictado clases, tanto para pregrado como posgrado, en distintas universidades de Colombia y el exterior. Aparte de su labor docente, el profesor Barreto ha trabajado durante más de 10 años en temas de servicios públicos domiciliarios. Como parte de su experiencia investigativa, perteneció al Grupo de Investigación de Derecho Público de la Universidad de los Andes en proyectos relacionados con aguas, servicios públicos, contratación estatal y responsabilidad del Estado. Ha publicado varios artículos y capítulos de libros sobre gestión del servicio de agua en Colombia, contratación estatal y responsabilidad del Estado; además, es autor del libro La función de la responsabilidad civil en el marco de las acciones populares y de grupo. Su trayectoria profesional, la experiencia docente y los logros en investigación fueron los aspectos que el Comité de Escalafón de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas tuvo en cuenta para asignar al profesor Barreto en la categoría Profesor Asistente. Actualmente, el profesor apoya el programa de Derecho en el área de Derecho Constitucional y Derecho Administrativo. Para Antonio Alejandro Barreto, sus principales retos como profesor de la institución se centran en “apoyar las labores formativas de los estudiantes, implementar semilleros de investigación que busquen resaltar los aspectos sociales y los estudios empíricos; reconocer y analizar la relación entre la administración pública y su eficacia en la consecución de derechos para los ciudadanos; además, continuar con los estudios sobre gestión de los servicios públicos domiciliarios, manejo integral del río Bogotá y aportar en los enfoques y avances de las políticas de regionalización”. Facultad de Comunicación María Eugenia Serrano Gómez Categoría: Profesor por Escalafonar Programa de Fisioterapia En el primer semestre de 2015, la Facultad de Enfermería y Rehabilitación vinculó a la profesora María Eugenia Serrano Gómez, especialista en Pedagogía Informática con Entrenamiento en Neurodesarrollo y fisioterapeuta de la Universidad Industrial de Santander. Actualmente, adelanta un Magíster en Actividad Física y Salud en la Universidad del Rosario, cuenta con una experiencia de 19 años impartiendo clases de pregrado y posgrado en distintas universidades del país. La profesora Serrano se encontraba vinculada a la Universidad desde el año 2012 como profesora de hora-cátedra de las asignaturas Fisioterapia en Pediatría y Evaluación y Diagnóstico II. En el año 2013, recibió un reconocimiento tras obtener el primer puesto por su ponencia presentada en modalidad de póster en la VI Jornada de Socialización de Resultados de Investigación, de la Facultad de Enfermería y Rehabilitación. Además de su labor docente, se desempeñó durante tres años como coordinadora de Rehabilitación en la Clínica Pediátrica San Juan Bautista de Bucaramanga. Actualmente, apoya el programa de Fisioterapia dictando las clases de Desarrollo y Aprendizaje, Fundamentos de Patología, Evaluación y Diagnóstico II y Procesos de Intervención. Al igual que su actividad investigadora, la producción académica de la profesora, en la que se destaca la publicación de tres artículos, está orientada hacia la valoración e intervención del neurodesarrollo. Para la profesora, que ingresa a la modalidad de Profesora por Escalafonar, su principal reto dentro de la institución se centra en “continuar con la formación profesional enfocada hacia la investigación de alta calidad”. Adriana Marcela Nivia Flórez Categoría: Profesor por Escalafonar Programa de Comunicación Social y Periodismo La Facultad de Comunicación vinculó como profesora de planta a la profesora Adriana Marcela Nivia Flórez, magíster en Mercadeo Agroindustrial de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, especialista en Comunicación Organizacional de la Pontificia Universidad Javeriana y comunicadora social y periodista de la Universidad de La Sabana. La profesora Nivia cuenta con 13 años de experiencia docente en pregrado y ha trabajado en la Universidad durante dos etapas; inicialmente en el Centro de Tecnologías para la Academia y, luego, como profesora de hora-cátedra en la Facultad de Comunicación, apoyando el programa de Comunicación Social y Periodismo desde el 2013. De su experiencia laboral se destaca haberse desempeñado, durante seis años, como directora de Cuentas Corporativas de la entidad Comunicación e Imagen. Además de ejercer la jefatura de comunicaciones en IMA S.A., hizo parte de la Coordinación Nacional de Comunicaciones de la empresa Conalvidrios S.A., perteneciente al Grupo Santo Domingo, y en el que se formó al hacer parte del programa “Futuros profesionales” del mismo grupo. Se vinculó desde el 2014 al Centro de Investigaciones de la Comunicación Corporativa y Organizacional, Cicco, de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Sabana, como coinvestigadora. Actualmente, se encuentra en la denominación de Profesora por Escalafonar y apoya el área de Gestión del programa de Comunicación Social y Periodismo, donde dirige un seminario optativo de Comunicación Estratégica y la asignatura Introducción a la Empresa. En posgrado, dirige la Especialización en Gerencia de la Comunicación Organizacional de la Facultad de Comunicación. Para la profesora, sus principales retos radican en “apoyar al programa de Comunicación Social en el área de gestión a través de las materias que las conforman y consolidar la proyección social con los proyectos que se desarrollen en conjunto con los estudiantes”. En lo que respecta a la investigación, espera “lograr la publicación en revistas científicas, así como consolidar un grupo de estudiantes en el semillero Cicco”. Especial Sala de Profesores 11 Noticias de profesores en el cambio de Escalafón Ingreso al actual Escalafón desde Profesor por Escalafonar Carl Edlund Anderson Categoría: Profesor Asistente Departamento de Lenguas y Culturas Extranjeras Doctor of Philosophy, Faculty of English, Universidad de Cambridge y Bachelor of Arts, Magna Cum Laude in Folklore and Mythology, de la Universidad de Harvard. En febrero, la Comisión de Asuntos Generales del Consejo Superior de la Universidad de La Sabana ratificó el ingreso del profesor Carl Edmund Anderson a la categoría de Profesor Asistente del Escalafón de Profesores. El profesor Anderson, que se venía desempeñando como Profesor por Escalafonar, está vinculado a la Universidad desde el año 2009 y, desde su ingreso, se ha destacado por su participación en proyectos investigativos del Departamento y su desarrollo en producción académica, en la cual obtuvo una calificación de 171 puntos sobre los 120 mínimos exigidos en la valoración de su producción académica, representados en la publicación de un artículo en revista indexada con factor de impacto Q1, la organización de congresos científicos de ámbito internacional y LA dirección tesis de maestría. Actualmente, el profesor es editor de la revista Latin American Journal of Content and Language Integrated Learning del Departamento de Lenguas y Culturas Extranjeras; además, apoya la coordinación de investigación de la misma Unidad Académica. Máryory Guevara Lozano Categoría: Profesor Asistente Facultad de Enfermería y Rehabilitación Magíster en Enfermería, Especialista en Gestión en Rehabilitación y enfermera de Universidad de La Sabana. En marzo, la Comisión de Asuntos Generales del Consejo Superior de la Universidad de La Sabana ratificó el ingreso de la profesora Máryory Guevara Lozano, del programa de Enfermería, a la categoría de Profesor Asistente del Escalafón de Profesores. La profesora Guevara se venía desempeñando como Profesora en Formación. La profesora está vinculada a la Universidad desde el año 2011 y se ha destacado por su apoyo y contribución al desarrollo de proyectos de gestión conjuntos con la Dirección de Enfermería de la Clínica Universidad de La Sabana. Además, participó en la creación del documento para la apertura de nuevos programas de posgrado de la Facultad. En cuanto a la valoración su producción académica, la profesora acreditó 120 puntos exigidos para ingresar a la categoría Profesor Asistente, representados en la publicación de un artículo en revista indexada con factor de impacto Q4 y del libro Enseñanza y Aprendizaje del Pensamiento Reflexivo y Crítico en Estudiantes de Enfermería en Iberoamérica. Además de su labor docente, la profesora Guevara se desempeñó durante cinco años como enfermera Asistencial en el Hospital Universitario San Ignacio. Por último, el Comité de Escalafón de la Facultad de Enfermería y Rehabilitación destacó el compromiso y responsabilidad frente a las metas propuestas en las diferentes funciones y tareas encomendadas, así como su apoyo y contribución al desarrollo de proyectos conjuntos con la Dirección de Enfermería de la Clínica. Adriana Lucía Castellanos Garrido Categoría: Profesor Auxiliar Facultad de Enfermería y Rehabilitación Magíster en Educación de la Universidad de La Sabana. Especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria de la Universidad San Buenaventura. Fisioterapeuta de Universidad de Santander UDES, Bucaramanga. En febrero, la Comisión de Asuntos Generales del Consejo Superior de la Universidad de La Sabana ratificó el ingreso de la profesora Adriana Lucía Castellanos Garrido, de la Facultad de Enfermería y Rehabilitación, a la categoría de Profesor Auxiliar del Escalafón de Profesores. La profesora Castellanos se venía desempeñando como Profesora en Formación. La profesora, que trabajó como fisioterapeuta en la Cínica de la Universidad, apoyó el proceso de autoevaluación del programa de Fisioterapia y, actualmente, es comisionada de práctica de séptimo semestre y dirige el Semillero de Investigación de Pediatría y Envejecimiento Activo, al igual que el programa radial de la Facultad. En cuanto a la valoración de su producción académica, la profesora Castellanos, quién está vinculada a la Universidad como profesora de planta desde el 2012, acreditó 100 puntos sobre los 60 mínimos exigidos para ingresar a la categoría de Profesor Auxiliar, representados en la publicación de un artículo en revista indexada con factor de impacto en Q3. el Comité de Escalafón de la Facultad de Enfermería y Rehabilitación destacó a la profesora, que cuenta con una experiencia de seis años impartiendo clases de pregrado y posgrado, por su compromiso con la Facultad y con las diferentes responsabilidades asignadas; además, resaltó su trabajo en equipo y espíritu de servicio. Tania Catalina Chinchilla Salcedo Categoría: Profesor Auxiliar Facultad de Enfermería y Rehabilitación Magíster en Enfermería y enfermera de la Universidad de La Sabana. La Comisión de Asuntos Generales del Consejo Superior de la Universidad de la Sabana ratificó el ingreso de la profesora Tania Catalina Chinchilla Salcedo, del programa de Enfermería, a la categoría de Profesor Auxiliar del Escalafón de Profesores. La profesora Chinchilla se venía desempeñando como Profesora en Formación. La profesora, que trabajó durante cinco años como enfermera en el control de crecimiento y desarrollo del niño, se vinculó a la Universidad en el año 2011 y participó en el programa de investigación en cuidado a la salud de los niños y niñas, orientado por una red de apropiación del conocimiento para la acción en la región sabana centro. En la valoración de su producción académica, la profesora obtuvo 90 puntos sobre los 60 mínimos exigidos para ingresar a la categoría de Profesor Auxiliar, representados en la publicación de artículos en revistas indexadas con factor de impacto en Q3 y B. Por último, el Comité de Escalafón de la Facultad de Enfermería y Rehabilitación destacó el compromiso y responsabilidad de la profesora frente a su encargo como coordinadora de Internacionalización de la Facultad. Tatiana Ghitis Jaramillo Categoría: Profesor Auxiliar Facultad de Educación Magíster en Pedagogía y licenciada en Pedagogía Infantil de la Universidad de La Sabana. En abril, la Comisión de Asuntos Generales del Consejo Superior de la Universidad de La Sabana ratificó el ingreso de la profesora Tatiana Ghitis Jaramillo, del programa de Pedagogía Infantil, a la categoría de Profesor Auxiliar del Escalafón de Profesores. La profesora Ghitis se venía desempeñando como Profesora en Formación. La profesora, que está vinculada a la Universidad desde el año 2012, acreditó 60 puntos en su producción académica, requeridos para su ingreso a la categoría de Profesor Auxiliar, representados en la publicación de un artículo en revista indexada con factor de impacto en C, un capítulo de libro y dos ponencias. Actualmente, trabaja en una investigación, en conjunto con la Facultad de Ingeniería, con el robot humanoide nao y sus posibilidades didácticas en preescolar. 12 Sala de Profesores Editor de “Persona y Bioética” pública en revista Q2 Por el respeto de la dignidad humana The basics of bioethics: what to teach? es el título del artículo del doctor Gilberto Gamboa Bernal, editor de la revista Persona y Bioética, publicado en el más reciente número de la revista Romana de Bioética, correspondiente al Vol. 13 No. 1 de enero - marzo de 2015. Romana de Bioética está indexada en ISI-Web of Science en Q2 y en Scopus en Q3. Según los reportes de ISI-Web of Science, esta revista está clasificada en tres diferentes categorías temáticas: Ethics, Medical Ethics y Social Sciences Biomedical. Tanto en Ethics como en Medical Ethics, Romana de Bioética está clasificada en el cuartil 2; mientras que en Social Sciences Biomedical aparece en Q3. En Scopus, esta revista está en Q3 en las categorías: Health Policy, Health (social science) y Issues, Ethics and Legal Aspects. La revista Romana de Bioética es editada por el Colegiul Medicilor IASI y circula trimestralmente. El artículo del doctor Gilberto Gamboa es una investigación descriptiva basada en 45 artículos científicos, sobre Antropología Filosófica y Bioética, en el que plantea los fundamentos de lo que él considera debe ser la enseñanza de la bioética en los posgrados. Desde la antropología filosófica, en su texto, el doctor Gamboa Bernal propone algunas sugerencias para la enseñanza de la bioética, basada en el respeto de la dignidad humana. Gilberto Gamboa Bernal, editor de la revista Persona y Bioética y autor del artículo The basics of bioethics: what to teach?, publicado en revista Q2. Academia Boyacense de la Lengua entrega distinción al doctor Hernán Olano En sesión solemne realizada en • Diccionario analítico de derechos la Casa del Fundador de Tunja, humanos e integración jurídica el doctor Hernán Olano, MSc., • Coquinología colombiana, edición Ph.D., recibió el título como Individuo electrónica, como complemento del Correspondiente de la Academia Boya- libro Mis secretos de Cocina, de Inés cense de la Lengua, filial de la Academia García de Olano Colombiana de la Lengua. En el ámbito • Boyacensismos, su obra acerca de la lingüístico, el doctor Olano es autor y dialectología regional en el departa- coautor de las siguientes publicaciones: mento de Boyacá • Mil trescientos juristas • Mil juristas. Diccionario de biogra- fías de los miembros de la Acade- mia Colombiana de Jurisprudencia 1894 - 2004 • Diccionario crítico de juristas espa- ñoles, portugueses y latinoamericanos (hispánicos, brasileños, quebequen- ses y restantes francófonos) • Diccionario de derecho procesal constitucional y convencional Doctor Hernán Olano. Profesor del CTA,Para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación convocado como par evaluador de Colciencias y MinTIC El profesor Andrés Chiappe, del Centro de Tecnologías para la Academia —cta— fue convocado por Colciencias y el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación como par evaluador de proyectos para la convocatoria “Vive Digital 2015”, cuya primera jornada de evaluación de proyectos se llevó a cabo el 14 de mayo en las instalaciones del Ministerio de las Tic. Esta convocatoria, que cuenta con un presupuesto de 50 mil millones de pesos, tiene como propósito cofinanciar el desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación —cti—, a través de proyectos tic que estimulen el avance del Ecosistema Digital en las regiones de Colombia. Ph.D Andrés Chiappe Laverde. Escúchanos todos los lunes de 11:00 a. m. a 12:00 m. en www.unisabanaradio.tv Salón de Clases 13 Salón de Clases Información para estudiantes Fátima Estela Villanueva Puccio, estudiante de la Universidad ESAN “La cultura colombiana nos llama a conocerla”: estudiante peruana Fátima Estela Villanueva Puccio, estudiante de la Universidad ESAN, de Perú, se encuentra cursando noveno semestre del Dirección de Relaciones Internacionales, pude adaptarme más rápido, ya que me enseñaron y explicaron la metodología de la Universidad, programa de Administración de Mercadeo y Lo- también me fue de mucha ayuda mi Buddy, y gística Internacionales, gracias al convenio de las personas que he conocido en el transcurso intercambio entre las dos universidades. de clases, porque me ayudaron a adecuarme Durante cinco meses, la estudiante ha más rápido al nuevo ambiente y me introduje- tenido la oportunidad de aprender nuevos ron poco a poco a su cultura”. conceptos sobre el sector Fátima resalta que de la agropecuario y los negocios Universidad lo más llamativo internacionales en Colombia. es el campus: “se puede pasar Fátima pertenece al semillero un momento de tranquilidad, y de Neuromarketing, en el cual siempre hay algo por hacer, de- adelanta trabajos de investiga- bido a que hay gran variedad de ción sobre mercadeo utilizan- actividades en las que se puede do el Laboratorio NeuroSmart participar. He tenido la oportu- de la Universidad, donde, ade- nidad de pertenecer al equipo más ha utilizado herramientas de voleibol de la Universidad y del laboratorio como es el caso eso me gusta mucho”. del Eye Tracker, instrumento La Dirección de Relacio- para comprender el mercadeo nes Internacionales invita a colombiano. los estudiantes a visitar la pá- Fátima relata su proceso gina web de la Universidad, de adaptación a la Universidad: donde pueden encontrar la “Considero que fue un proceso información completa sobre diferente, ya que venía de ha- los convenios de movilidad. cer un intercambio en Japón y se me hizo un poco difícil en un principio por el cambio de horario, pero cuando llegué a la Universidad todo fue más fá- Fátima Estela Villanueva Puccio, estudiante de la Universidad ESAN, de Perú. http://www.unisabana. edu.co/unidades/internacional/estudiantesde-pregrado/ cil porque, con el apoyo de la Conocimiento de primera mano Estudiantes de Administración & Servicio visitan Bancolombia Estudiantes que actualmente cursan el Énfasis en Banca, como parte de su formación en el programa de Administración & Servicio, visitaron las instalaciones del edificio principal de Bancolombia, el lunes 11 de mayo. Siete alumnos del programa, acompañados por una graduada de Economía y Finanzas Internacionales, por el jefe del Área de Finanzas de la eicea y liderados por el profesor Fabio Castellanos, tuvieron la oportunidad de apreciar en tiempo real las operaciones financieras en este banco. Durante la visita, la delegación escuchó las experiencias y estrategias por parte de Esteban Botero, Diego Granados, Felipe Ramírez y Alejandro Villegas, quienes tienen a su cargo las diferentes Mesas de Negociación del Banco para productos de Renta Fija, Divisas, Derivados y Distribución. Fabio Castellanos, profesor del énfasis, resaltó que fue una presentación muy educativa, ilustrativa y completa para los participantes, y la estudiante María Claudia Niño comentó que con esta visita se evidenció con mayor profundidad la importancia de una entidad financiera, enriquecieron los conocimientos adquiridos en clase y conocieron de primera mano las diversas actividades de esta entidad. Estudiantes de Administración & Servicio que visitaron las instalaciones de Bancolombia. Abierta convocatoria para conformar el equipo PAT en UnisabanaRadio.tv La emisora virtual UnisabanaRadio.tv de la Universidad de La Sabana invita a todos los estudiantes interesados a que se inscriban en la convocatoria para conformar el equipo de estudiantes Pat 2015-2. Los candidatos deben cumplir los siguientes requisitos: • Promedio acumulado igual o superior a 3.8. • Tener sentido de pertenencia con el Proyecto Edu- cativo Institucional, pei. • Tener conocimientos básicos de producción radial, edición, diseño y fotografía. • Estar cursando como mínimo segundo semestre. • Disponibilidad mínima de 10 horas semanales para dedicarlas a la emisora. • No tener ningún problema académico o disciplinario en la Universidad. • Disposición para aprender. • Trabajo en equipo. • Compromiso y dedicación. Las pruebas se realizarán del primero al 12 de junio, y los resultados se comunicarán por correo electrónico. Los estudiantes seleccionados iniciarán labores en la semana de inducciones, el martes 21 de julio. Si el estudiante ya ha sido pat, deberá presentar a la Dirección de Estudiantes la evaluación de su jefe inmediato. Los interesados deben acercarse al estudio de la emisora (Edificio K- 3 piso) o escribir al correo aliciacg@unisabana.edu.co 14 Salón de Clases Graduada de Psicología, con el mejor puntaje nacional de las pruebas Saber Pro El pasado 8 de mayo, el decano de la Facultad de Psicología, Diego Efrén Rodríguez, hizo entrega del diploma otorgado por el Ministerio de Educación Nacional a Carolina González-Rubio Peña, graduada del programa de Psicología, por obtener el mejor puntaje nacional en los Exámenes de Estado de la Calidad de la Educación Superior Saber Pro practicados por el icfes en el año 2013, del programa de Psicología. El reconocimiento estuvo acompañado por la coordinadora de Postgrados, Sandra Sánchez, y el director de Estudiantes de la Facultad de Psicología, Cristian Rodríguez. Para apoyarlo en una nueva etapa Sé anfitrión de un estudiante internacional ¿Ya te vinculaste a Buddy Program? La Dirección de Relaciones Internacionales te invita a vincularte al Buddy Program y acompañar a un estudiante internacional en su proceso de adaptación a nuestra cultura y vida académica. ¿Cuáles son las funciones de los Buddies? • Contactan al estudiante internacional antes de su llegada al país. • Acompañan al estudiante internacional a conocer la ruta y medios de llegada a la Universidad, el primer día de clases. • Dan un recorrido por La Sabana a su estudiante internacional para mostrarle dónde encontrar fotocopiadoras, salas de computadores, restaurantes y puntos de comida, sitios de estudio, Biblioteca, etc. • Acompañan al estudiante internacional a comprar una SIM Card y luego reportar el número telefónico, junto con sus documentos de identificación y migratorios, a la Jefatura de Movilidad y Recursos Internacionales. • Están pendientes del estudiante internacional durante su estadía en Colombia, apoyándolo en su adaptación a la cultura colombiana, clima y vida universitaria. La Jefatura de Movilidad y Recursos Internacionales y la Dirección de Bienestar Universitario capacitarán a los Buddies durante las semanas previas a la llegada de los estudiantes internacionales. Los estudiantes interesados deben llenar el formulario de inscripción que se encuentra en y deberán asistir a las charlas informativas que realiza la Jefatura de Movilidad y Recursos Internacionales. ¡Vincúlate al Programa, entra en contacto con otras culturas y da a conocer nuestra ciudad, al tiempo que prácticas otros idiomas con estudiantes de distintos países! Sandra Sánchez, coordinadora de Postgrados; Diego Efrén Rodríguez, decano de la Facultad de Psicología; Carolina GonzálezRubio Peña, mejor puntaje pruebas Saber Pro, y Cristian Rodríguez, director de Estudiantes. Estudiantes que han sido parte de Buddy Program. En busca de ideas emprendedoras “El futuro en manos de los jóvenes” El pasado 12 de mayo, la Dirección Central de Estudiantes y la Coordinación del Programa de Tutoría para Becarios organizó la charla “El futuro en manos de los jóvenes”, a cargo del invitado especial Federico Hoyos, politólogo de la Universidad EAFIT, Escuela de Administración, Finanzas e Instituto Tecnológico de Medellín, con Especialización en Estudios Políticos Avanzados en la Universidad de Notre Dame, Indiana; también trabajó como columnista en los diarios El Colombiano y El Tiempo, y actualmente es representante a la Cámara de Colombia. A la charla, fueron invitados los estudiantes del Programa de Tutoría para Becarios —Ptb—, y del Programa de Excelencia Pharos, que con gran asistencia participaron y donde el objetivo se centraba en concientizar a los jóvenes de la necesidad de un cambio que ayude a mejorar el futuro, con ideas emprendedoras y revolucionarias, destacando siempre la formación humana y el profesionalismo de los futuros profesionales de la Universidad de La Sabana. Para crecer como personas Charla “Habilidades sociales de un líder” El 7, 8 y 14 de mayo, la coordinación del Programa de Tutoría para Becarios y la Jefatura de Asesoría Académica de la Dirección Central de Estudiantes organizó la charla “Habilidades sociales de un líder”, a cargo de María del Pilar Velásquez, administradora de empresas de la Universidad de La Sabana, quien actualmente trabaja en Alumni de INALDE; de Jaime Andrés Pantoja, médico de la Universidad de La Sabana, consultor e investigador de la Universidad y asesor del Programa de Excelencia Pharos; y de Juan Carlos Campo, administrador de empresas de la Universi- dad de La Sabana, secretario académico y administrativo de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Sabana. A la charla, asistieron aproximadamente 120 estudiantes, entre el Programa de Tutoría para Becarios —ptb— y el Programa de Excelencia Pharos, donde el objetivo consistía en identificar las habilidades sociales que todo líder debe tener, como elemento clave para la formación humana y profesional, con el fin de que los alumnos puedan crecer como personas en cualquier tipo de ámbito. Federico Hoyos, representante a la Cámara de Colombia, junto a asistentes a la charla. Juan Carlos Campo, secretario Académico y Administrativo de La Facultad de Comunicación. Salón de Clases 15 Beneficiario de crédito Icetex El proceso de renovación, aplazamiento o terminación de su crédito, para el semestre 2015-2, se realizará en el Edificio D, salón 104, en las fechas que mencionamos a continuación, según cada programa académico. Recuerde que, independientemente de la fecha de vencimiento de su orden de matrícula, deberá presentarse el día asignado según su programa. En caso de presentar inconsistencias en los pagos de las cuotas o en la prima de seguro de su crédito de Icetex y/o bloqueo por no actualización de documento de identidad, este no se renovará en la fecha asignada, por lo que se generará el respectivo recargo en la orden de matrícula. Programación: Grupo 1 2 3 4 5 6 7 8 Programa Administración de Empresas Administración & Servicio Derecho Administración de Negocios Internacionales Gastronomía Licenciatura en Pedagogía Infantil Filosofía Fisioterapia Ingeniería de Producción Agroindustrial Psicología Ingeniería Civil Ingeniería Química Enfermería Comunicación Social y Periodismo Ingeniería Informática Ingeniería Industrial Administración de Mercadeo y Logística Internacionales Ciencias Políticas Economía y Finanzas Internacionales Comunicación Audiovisual y Multimedia Medicina (Apellidos A-C) Medicina (Apellidos D-Z) Fecha de renovación del crédito 10 de junio 11 de junio 12 de junio 16 de junio 17 de junio 18 de junio 19 de junio 22 de junio Beneficiario de crédito Icetex (programa Ser Pilo Paga) El proceso de renovación, aplazamiento o terminación del crédito para el semestre 2015-2, se realizará en el Edificio D, salón 104, en la fecha mencionada a continuación. Recuerde que, independientemente de la fecha de vencimiento de su orden de matrícula, deberá presentarse el día asignado. Programación: Grupo Programa Administración de Empresas Administración & Servicio Administración de Mercadeo y Logística Internacionales Administración de Negocios Internacionales Ciencias Políticas Comunicación Audiovisual y Multimedia Comunicación Social y Periodismo Derecho Economía y Finanzas Internacionales Enfermería 1 Filosofía Fisioterapia Gastronomía Ingeniería Civil Ingeniería de Producción Agroindustrial Ingeniería Industrial Ingeniería Informática Ingeniería Química Licenciatura en Pedagogía Infantil Medicina Psicología Fecha de renovación del crédito Martes 9 de junio Calendario de solicitudes de crédito Icetex Financiación Universitaria informa que el Icetex abrirá el calendario de solicitud de crédito pregrado (acces y líneas tradicionales) para el periodo 2015-2 a partir del 25 de mayo de 2015. Solicitud de crédito Icetex La solicitud de crédito se realiza a través de la página web de Icetex . Para ello, tenga en cuenta los siguientes pasos: 1. Línea de crédito que va a escoger: Largo plazo (acces) o Mediano plazo. 2. Diligenciar el formulario del Deudor Solidario: recuerde que una vez diligen- ciado el formulario el sistema le arrojará un recibo de pago (CIFIN), el cual debe pagar. Después de pagar, verifique 24 horas más tarde en la página web si el deudor solidario fue aprobado. 3. Si el deudor solidario fue aprobado, diligencie el Formulario de Solicitud de Crédito. Recuerde que debe tener presente datos como información del colegio del cual se graduó, datos de su icfes, y tener presente que la Universidad se encuentra ubicada geográficamente en Chía (Cundinamarca). 4. Tener presente la fecha del comité de crédito Icetex para la Universidad, donde se evalúa el otorgamiento de su crédito. Fecha de radicación de solicitudes 25-05-2015 al 08-06-2015 09-06-2015 al 06-07-2015 Fecha de comité 11 de junio de 2015 09 de julio de 2015 Fecha de publicación de resultados 12 de junio de 2015 10 de julio de 2015 16 Salón de Clases Financiación universitaria Vencimientos de matrícula para el segundo semestre del año 2015 ÍTEM CARRERA BANCO DÍA Administración de Empresas Administración & Servicio 1 Administración de Mercadeo y Logística Internacionales Administración de Negocios Internacionales Gastronomía Economía y Finanzas Internacionales Comunicación Social y Periodismo 2 Comunicación Audiovisual y Multimedia Filosofía Licenciatura en Pedagogía Infantil Derecho Ciencias Políticas Bancolombia Banco de Bogotá 3 Psicología Fisioterapia Enfermería Ingeniería Industrial Ingeniería Civil 4 Ingeniería de Producción Agroindustrial Ingeniería Informática Ingeniería Química 5 Medicina Martes Miércoles Jueves Viernes Lunes * El segundo vencimiento tendrá un recargo del 5% para todas las carreras excepto Medicina que es un 4%. 1er VENCIMIENTO 16-jun-15 17-jun-15 18-jun-15 19-jun-15 22-jun-15 DÍA Martes Martes Martes Martes Jueves 2do VENCIMIENTO 07-jul-15 07-jul-15 07-jul-15 07-jul-15 02-jul-15 Estudiantes de Filosofía asistieron a charla con expedicionista del Everest El 6 de mayo se llevó a cabo la Jornada Universitaria Masculina de estudiantes del programa de Filosofía, que contó con la participación del coach Carlos Alberto Camargo, uno de los integrantes del equipo que ascendió al Everest, como parte de la expedición Siete Cumbres. El conferencista dictó una charla sobre la estructuración de equipos de alto desempeño, gracias a las experiencias reales que ha vivido en la conformación y realización de expediciones a las montañas más altas del mundo. Los estudiantes de Filosofía que asistieron a la jornada acompañados de su director, el doctor Hernán Olano. Salón de Clases 17 Fortaleciendo el vínculo con la Universidad Oportunidades laborales para graduados, en la Feria del Empleo Alumni Sabana Con la participación de 39 empresas y cerca de 360 graduados, se desarrolló la III Feria del Empleo Alumni Sabana, el pasado 13 de mayo, en el Radisson Royal Bogotá Hotel, con el objetivo de propiciar acercamientos eficientes en el ámbito laboral, entre los graduados de la Universidad y prestigiosas empresas del país. Durante la Feria, los graduados pudieron ampliar su conocimiento y entrar en comunicación con empresas nacionales e internacionales, como Unilever, Coca–Cola, AON, AbbVie, Ramo, Sie- mens, entre otras. Así mismo, pudieron participar de las conferencias “El optimismo como competencia profesional”, a cargo de Juan Camilo Díaz; y “Descubre tus talentos e intereses para marcar la diferencia en la búsqueda de un nuevo empleo”, a cargo de la empresa Contacto Humano y con la cual se inició al Ciclo de Formación para el Empleo. Alumni Sabana – Comunidad de Graduados tiene como misión continuar irradiando el Proyecto Educativo Institucional —pei— en la comunidad de graduados, y a través de ellos en la sociedad. También, busca fortalecer el vínculo de la Universidad con sus graduados, y viceversa, afianzando el sentido de mutua pertenencia; con el fin de: • Tener a los graduados de embajadores de la Universidad, en su entorno profesional y social. • Exaltar el orgullo de los graduados por su alma máter. • Ofrecer y extender servicios y beneficios institucionales a la comunidad Alumni Sabana. • Realizar, por medio de los graduados, un permanente monitoreo de la calidad y la pertinencia en la formación. Mantente en comunicación con la Universidad, a través de Alumni Sabana. Síguenos en: Graduados U Sabana @alumnisabana Alumni Sabana alumni.unisabana.edu.co La Feria del Empleo Alumni Sabana invita a participar a diferentes empresas con sus vacantes del momento para que entren en contacto directo con los graduados de la Universidad. Alumni en la Feria Empresarial Sabana Alumni Sabana estuvo presente en la Feria Empresarial Sabana de la eicea, durante el Foro de Emprendimiento, el pasado 14 de mayo, en un espacio que contó con la participación de cuatro graduados emprendedores, quienes compartieron con los estudiantes su experiencia profesional. Uno de los graduados invitados fue Juan Felipe López, creador del portal web de fútbol La Pelotona, graduado del programa de Comunicación Social y Periodismo, quien explicó a los asistentes que de una pasión puede crearse una gran idea, innovadora: “Hablar de fútbol sin basarse en rumores, con información verídica e interesante”. Por su parte, Jorge Guillermo Bohórquez, graduado de Ingeniería de Producción Agroindustrial, emprendedor con la Procesadora de Coco Las Palmeras, destacó que para él “el éxito es el camino; sin em- bargo, si nunca han fracasado, no van por el camino correcto”, señaló, alentándolos a que no teman caer mientras desarrollan una idea, sino que, por el contrario, esto los ayudará a fortalecerla. “Estos espacios son muy importantes porque la Universidad se preocupa por aquellos estudiantes que quieren ser emprendedores”, comentan Iván Rudas, graduado de Administración de Empresas, y Pablo Tamayo, de la Especialización en Finanzas y Mercado de Capitales, quienes participaron con su compañía Phoenix Soluciones Empresariales, dedicada a la publicidad y a la elaboración de ventanas en PVC. Los graduados emprendedores y participantes de este Foro también hacen parte de la iniciativa de Banco de Tiempo de Alumni Sabana, la cual busca fomentar la participación y ayuda de los graduados, con su tiempo, en actividades relacionadas con la Universidad. A través del Banco de Tiempo los graduados pueden aportar su conocimiento, con su experiencia profesional, a los estudiantes de la Universidad. Participa en nuestras vacaciones solidarias Mayores informes: Coordinación de Solidaridad. Bienestar Universitario te invita a participar en las Vacaciones Solidarias que se llevarán a cabo del 9 al 12 de junio. Puedes inscribirte acercándote a Bienestar Universitario, Edificio O, hasta el miércoles 3 de junio. 18 Salón de Clases Felicitaciones, por su dedicación y desempeño La Sabana, destacada en encuentros y festivales artísticos de Ascun Los integrantes de los Grupos Representativos Artísticos de la Universidad de La Sabana se han destacado en las participaciones que ha tenido en los eventos organizados por Ascun Cultura. El grupo de Rock obtuvo el reconocimiento como mejor ensamble, en el Encuentro Regional de Rock y Pop que se realizó en las instalaciones de La Sabana a finales de abril, y donde participaron 18 grupos de distintas universidades de Bogotá. Por su parte, Camerata Sabana obtuvo el reconocimiento como mejor ensamble en el Encuentro Regional de Música Tradicional Colombiana, que se realizó en la Universidad Católica de Colombia. Bienestar Universitario felicita a todos los integrantes de los grupos que obtuvieron reconocimientos y participaron en los distintos eventos por su dedicación y empeño. Concierto didáctico solidario del Coro de Estudiantes El pasado sábado 9 de mayo, el Coro de Estudiantes de la Universidad de La Sabana realizó un concierto didáctico para los niños de la Fundación “María Madre de los Niños”, entidad del Bienestar Familiar que se encarga del cuidado y educación de menores vulnerados por la violencia o víctimas de abandono o abuso sexual. Al concierto, enmarcado en el Día de la Familia celebrado por la institución, asistieron niños, padres de familia y personas aspirantes a adoptar menores de la Fundación. El Coro interpretó algunas obras de su repertorio folclórico y universal, al tiempo que interactuó con los asistentes, quienes también cantaron y aprendieron el funcionamiento de la voz y de una agrupación vocal. Esta actividad enriqueció a los estudiantes que hicieron parte de la actividad a través de la ayuda y el servicio a los demás. Banda de la Universidad Piloto, en Encuentro de Rock y Pop. Con casi un 90% de integrantes nuevos Coro de La Sabana, en el XIII Encuentro de Coros de la Universidad del Rosario El miércoles 6 de mayo, se realizó el XIII Encuentro de Coros organizado por la Universidad del Rosario, que contó con la participación de las universidades de La Salle, Católica de Colombia, Pedagógica Nacional, Javeriana, entre otras, y el Coro Filarmónico Juvenil de la Orquesta Filarmónica de Bogotá —ofb—. Para la Universidad de La Sabana, es un honor ser invitada a este encuentro que año tras año reúne a las mejores agrupaciones corales universitarias de la ciudad. Con casi un 90% de integrantes nuevos dentro de la nómina del grupo, el Coro realizó una excelente participación, recibiendo muy buenos comentarios del Coro Filarmónico y de las demás universidades. El Coro de la Universidad durante su presentación solidaria. Agenda Martes 26 de mayo Grados de pregrado Viernes 29 de mayo Momentos Musicales (Profesor Ricardo Visbal) 1:00 p. m. Lugar: Auditorio 1, Edificio K Sábado 30 de mayo Inicio Torneo de Fútbol Alumni 9:00 a. m. Lugar: Campo de Fútbol 6 No. 1 Domingo 31 de mayo Corpus Christi, ¡vívelo en familia! 11:00 a. m. Lugar: Oratorio Principal Coro de La Sabana durante su presentación.