Apresentar o registro simples

Semantic Web in Medical Diagnosis, the Complexity Applied: A Systematic Literature Review

dc.contributor.authorJiménez Botello, Luis Clemente
dc.contributor.authorRozo García, Hugo Alexander
dc.contributor.authorGarcía Peñalvo, Francisco José
dc.contributor.authorRamírez Montoya, María Soledad
dc.date.accessioned2025-07-17T13:38:19Z
dc.date.available2025-07-17T13:38:19Z
dc.date.issued2025-01
dc.identifier.citationL. C. Jiménez-Botello, H. Rozo-García, F. J. García-Peñalvo and M. S. Ramírez-Montoya, "Semantic Web in Medical Diagnosis, the Complexity Applied: A Systematic Literature Review," 2025 Institute for the Future of Education Conference (IFE), Monterrey, Mexico, 2025, pp. 1-5, doi: 10.1109/IFE63672.2025.11024618.es_CO
dc.identifier.otherhttps://www.researchgate.net/publication/392669937_Semantic_Web_in_Medical_Diagnosis_the_Complexity_Applied_A_Systematic_Literature_Review
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/64816
dc.description5 páginases_CO
dc.description.abstractLa Web Semántica (SW) constituye una evolución significativa en la gestión y aplicación de la información en diferentes disciplinas, incluida la medicina, donde puede ser útil en procesos de pensamiento complejos como el diagnóstico médico. El objetivo de este estudio fue conocer cómo se relaciona SW con el diagnóstico médico dentro del contexto de la complejidad. Para lograrlo, se realizó una revisión sistemática de la literatura (SLR), con las palabras clave “Web Semántica” y “Diagnóstico Médico” de 2014 a 2024, utilizando las bases de datos SCOPUS (8 documentos) y WoS (6 documentos). respondiendo a 4 preguntas, agrupadas en dos temas: Características de los estudios y Web Semántica y Diagnóstico. Los resultados indicaron: a) Además de “Web Semántica” y “Diagnóstico Médico”, las palabras clave más frecuentes son: “segmentación semántica” e “imágenes médicas”, lo que sugiere que la mayor aplicación de SW es en imágenes; b) No se observa una única metodología semántica en los estudios; sin embargo, estos se basan en tres metodologías principales: semántica difusa, redes neuronales y segmentación semántica; c) Los principales usos del SW en medicina son: diagnóstico, predicción y toma de decisiones; d) Los tipos de pensamiento complejo identificados son: pensamiento científico y pensamiento sistémico. Este estudio contribuye a comprender cómo se ha aplicado el SW a procesos de pensamiento complejos tan relevantes como el diagnóstico médico, así como a comprender cómo ha evolucionado con vistas a su aplicación en otras áreas de la medicina.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherInstitute for the Future of Education Conference (IFE)es_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.otherWeb semántica
dc.subject.otherDiagnóstico médico
dc.subject.otherPensamiento sistémico
dc.titleWeb semántica en el diagnóstico médico: la complejidad aplicada: una revisión sistemática de la literaturaes_CO
dc.titleSemantic Web in Medical Diagnosis, the Complexity Applied: A Systematic Literature Reviewen
dc.typejournal articlees_CO
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.identifier.doi10.1109/IFE63672.2025.11024618


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Apresentar o registro simples

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional