Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHernández Rodríguez, Juan Camilo
dc.date.accessioned2025-07-16T21:52:40Z
dc.date.available2025-07-16T21:52:40Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.issn2346-1780
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/64801
dc.description10 páginases_CO
dc.description.abstractEn el presente trabajo me propongo realizar una exposición general del concepto metafísico del Ometeotl (Absoluto dual) de la filosofía náhuatl a partir del problema metafísico del acceso a la realidad. Sostendré que la metafísica náhuatl no es inmanente, ni trascendente, sino trascendental. Además, es panenteísta, henoteísta y existencial. Por último, en un ejercicio comparativo con algunas teorías metafísicas occidentales y no occidentales realizaré algunos paralelos para mostrar similitudes entre estás como sugerencia para posibles trabajos posteriores.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherPerseitases_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.otherTlamatinime
dc.subject.otherNelli teotl
dc.subject.otherMetafísica náhuatl
dc.titleEl Ometeotl: la dualidad como fundamento metafísico trascendentales_CO
dc.typejournal articlees_CO
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.identifier.doi10.21501/23461780.3290


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional