Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMejía Villa, Andrés Hernán
dc.contributor.authorRamírez, John Jairo
dc.date.accessioned2022-03-30T15:35:31Z
dc.date.available2022-03-30T15:35:31Z
dc.date.issued2021-10-25
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/50225
dc.description148 páginases_CO
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación identifica los elementos que son estratégicos para que el uso de la bicicleta se articule al sistema de movilidad de la ciudad de Bogotá y sea un elemento que potencie su dinámica sostenible. Esto teniendo en cuenta que ciudad ha ejecutado planes de forma desarticulada en pro de la movilidad en bicicleta, que el sistema de movilidad actual de la ciudad privilegia el uso del vehículo particular (carro y moto), y que el uso de la bicicleta se ha incrementado en los últimos años, sin embargo, los niveles de contaminación de la ciudad siguen en aumento, y la accidentalidad y los robos de bicicletas no cesan. Por lo anterior, el trabajo de investigación inicia con la identificación del problema repasando conceptos como desarrollo urbano, sistemas de transporte, movilidad urbana sostenible, la bicicleta como medio de movilidad urbana sostenible y la descripción de la metodología PESTAL para realizar posteriormente un análisis de entorno de la movilidad en bicicleta en Bogotá. Posteriormente se realiza una identificación del papel que tiene la bicicleta en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, toda vez que la ciudad se ha comprometido a su cumplimiento e integración de estos dentro de sus políticas y planes de desarrollo. Paso seguido y con el objetivo de identificar los elementos que le han permitido a diferentes ciudades alrededor del mundo ser pioneras en la integración de la bicicleta en su sistema de movilidad, se han tomado como fuente de información índices mundiales que reconocen a las ciudades que más promueven el uso de la bicicleta y con esta información se han seleccionado cinco ciudades que se consideran referentes en la promoción del uso de la bicicleta, 5 para identificar y analizar los elementos estratégicos para que una ciudad se considere promotora de la movilidad en bicicleta.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.otherDesplazamientos domicilio-trabajo en bicicletaes_CO
dc.titleLineamientos estratégicos para la articulación de la bicicleta en la movilidad y sostenibilidad de la ciudad Bogotáes_CO
dc.typemaster thesises_CO
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.subject.armarcTransporte -- Planificaciónes_CO
dc.subject.armarcCiclovíases_CO
dc.subject.armarcDesarrollo urbanoes_CO
thesis.degree.disciplineEscuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativases_CO
thesis.degree.levelMaestría en Gerencia Estratégicaes_CO
thesis.degree.nameMagíster en Gerencia Estratégicaes_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional