Publicación: Teología de la caridad y la virtud en las finanzas modernas
dc.contributor.advisor | Gómez, José Eduardo | |
dc.contributor.author | Díaz Pérez, Carlos Andrés | |
dc.date.accessioned | 2022-10-11T19:35:25Z | |
dc.date.available | 2022-10-11T19:35:25Z | |
dc.date.issued | 2022-08-12 | |
dc.description | 44 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | Existen variadas motivaciones para describir la relación actual entre teología moral católica y las finanzas modernas, la primera disciplina es fundada en las fuentes de la sabiduría del evangelio cristiano y la segunda como un desarrollo técnico especializado de la ciencia económica. Aparentemente estas dos disciplinas no tienen nada en común, pero buscaremos vincularlas con un fin último: la realización de la persona humana. Es evidente la relevancia de las finanzas, sus desarrollos y mercados en la vida de hoy, la información y su cubrimiento son extensos para todos los medios de comunicación, el interés es generalizado porque en sus mercados se mueve parte de la riqueza del mundo, la globalización y el avance tecnológico han hecho cada vez más relevante el sistema financiero para las economías, es allí donde se administran los ahorros de la población mundial y también donde ese capital, se distribuye a los proyectos productivos de la economía real. Sin embargo, este fin no se ha logrado totalmente y en medio de esta papel preponderante para la sociedad, se han producido durante las últimas cuatro décadas, frecuentes y repetidas crisis financieras de diferentes magnitudes , desde crisis financieras nacionales que han causado graves efectos económicos a los países y a su desarrollo social, hasta crisis financieras globales que han iniciado en un país o región, los cuales bajo los efectos de la globalización mundial en un contexto de ¿interdependencia planetaria¿ que refiere a la interdependencia económica y financiera reciente (Benedicto XVI Caritas in Veritate (CIV), 2009, n. 33), termina contagiando sistemáticamente el resto de economías (Francisco Laudato si (LS), 2015, n. 109). | es_CO |
dc.description.provenance | Submitted by contacto intellectum (contactointellectum@unisabana.edu.co) on 2022-10-11T19:35:25Z No. of bitstreams: 2 Teologi¿a de la Caridad y la Virtud en las Finanzas Modernas - Carlos Andre¿s Di¿az Pe¿rez.pdf: 384680 bytes, checksum: 617c2265e7ed8def1e2d2330a7beeca5 (MD5) license_rdf: 805 bytes, checksum: 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 (MD5) | en |
dc.description.provenance | Made available in DSpace on 2022-10-11T19:35:25Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Teologi¿a de la Caridad y la Virtud en las Finanzas Modernas - Carlos Andre¿s Di¿az Pe¿rez.pdf: 384680 bytes, checksum: 617c2265e7ed8def1e2d2330a7beeca5 (MD5) license_rdf: 805 bytes, checksum: 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 (MD5) Previous issue date: 2022-08-12 | en |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.identifier.local | 288035 | |
dc.identifier.local | TE11991 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10818/52212 | |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es_CO |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.armarc | Teología | |
dc.subject.armarc | Finanzas | |
dc.subject.armarc | Globalización | |
dc.subject.armarc | Innovaciones tecnológicas | |
dc.title | Teología de la caridad y la virtud en las finanzas modernas | es_CO |
dc.type | Tesis/Trabajo de grado – Maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dspace.entity.type | Publication | |
thesis.degree.discipline | Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas | es_CO |
thesis.degree.level | Maestría en Teología | es_CO |
thesis.degree.name | Magíster en Teología | es_CO |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Teologi¿a de la Caridad y la Virtud en las Finanzas Modernas - Carlos Andre¿s Di¿az Pe¿rez.pdf
- Tamaño:
- 375.66 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Ver documento en PDF