Publicación:
Las competencias filosóficas como una herramienta de aprendizaje e integración del arte y la cultura

dc.contributor.advisorGirado Sierra, Jesús David
dc.contributor.authorRincón Ballén, Natalia
dc.date.accessioned2022-10-21T22:00:10Z
dc.date.available2022-10-21T22:00:10Z
dc.date.issued2022-10-04
dc.description185 páginases_CO
dc.description.abstractEl arte y la cultura representan una parte vital para la vida de una persona, pues el arte le permite liberarse y expresarse, y su cultura es la que le permite reconocerse a donde pertenece y como actúa. En otras palabras, crear una conexión entre filosofía, arte y cultura parece una tarea ya realizada. Donde se considera que la filosofía es el estudio de las cuestiones del hombre, la disciplina encargada de responder las preguntas más básicas y definir conceptos y términos, entendiéndola así, se puede encontrar la relación. Pues la filosofía a través de la estética puede explorar, definir o describir el arte, al igual puede definir, estudiar, describir la cultura. Sin embargo, al entender la filosofía como una disciplina plenamente teórica se le resta importancia, ya que no genera alguna utilidad práctica. Ignorando, sus posibles aportes tanto a lo político, a lo social o a lo cultural. Así que, si se quiere reivindicar el valor de la filosofía y demostrar que esta representa un papel importante para la sociedad, se le debe reconocer como un modo de vida. Es decir, entender la filosofía como una disciplina que se ejercita día a día, hasta generar hábitos de lectura, análisis, reflexión, contemplación y meditación de sí mismo y del contexto en donde se vive. Así pues, reconocer a la filosofía como una cuestión práctica, como un modo de vida que transforma vidas. Ya que, la filosofía tiene cosas valiosas que ofrecer. Tales como la libertad, la habilidad de crear, la habilidad de expresar, la habilidad de denunciar, y la habilidad de cambiar. Por esto, el presente proyecto busca demostrar que la filosofía se puede integrar a otros procesos, y así ser visible en otros espacios para que pueda ayudar a cualquier persona.es_CO
dc.description.provenanceSubmitted by contacto intellectum (contactointellectum@unisabana.edu.co) on 2022-10-21T22:00:10Z No. of bitstreams: 2 Proyecto.pdf: 8898001 bytes, checksum: ef4c8dd80a7fddd01f7faf7d402de91a (MD5) license_rdf: 805 bytes, checksum: 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 (MD5)en
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2022-10-21T22:00:10Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Proyecto.pdf: 8898001 bytes, checksum: ef4c8dd80a7fddd01f7faf7d402de91a (MD5) license_rdf: 805 bytes, checksum: 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 (MD5) Previous issue date: 2022-10-04en
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.identifier.local289968
dc.identifier.localTE12022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10818/52343
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.armarcEducación basada en competencias
dc.subject.armarcEducación -- Filosofía
dc.subject.armarcModelos de enseñanza
dc.subject.armarcAprendizaje
dc.titleLas competencias filosóficas como una herramienta de aprendizaje e integración del arte y la culturaes_CO
dc.typeTesis/Trabajo de grado – Pregrado
dspace.entity.typePublication
thesis.degree.disciplineFacultad de Filosofía y Ciencias Humanases_CO
thesis.degree.levelFilosofíaes_CO
thesis.degree.nameFilósofoes_CO

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Proyecto.pdf
Tamaño:
8.49 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Ver documento en PDF

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
498 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Formato de autorizacion de divulgacion - Natalia Rincón Ballén.pdf
Tamaño:
267.05 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta

Colecciones