Publicación: Del conflicto al posacuerdo: actualidad constitucional de la doctrina de la seguridad nacional ante la justicia transicional
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Datos de Publicación
Tipo de Material
Fecha
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Propósito: el presente artículo de reflexión realiza un recorrido por las diferentes épocas de la violencia en Colombia, al presentar un análisis para el posconflicto y revisar algunos aspectos de la doctrina de la seguridad nacional, a fin de ser aplicados dentro de la desmovilización y el posconflicto en concordancia con la justicia transicional. Descripción: dentro de la línea de investigación en historia de las instituciones, el autor describe las etapas y causas de la violencia en Colombia, ya que esta adopta un carácter de preocupación sudamericana por cuanto los países limítrofes se ven afectados por los problemas que el propio conflicto les acarrea. Punto de vista: Aunque las fórmulas de transición hacia la paz ya han sido dadas por la historia, se expresa que, en lo jurídico, el Tratado de Roma no ha reemplazado la jurisdicción penal ordinaria nacional ni la denominada justicia transicional y que, como paso firme hacia la paz, los acuerdos deberían incluir que las investigaciones o los enjuiciamientos se realicen conforme al derecho nacional y a los derechos constitucionales fundamentales por él protegidos. Conclusiones. El autor permite concluir que la nueva justicia transicional puede generar conflictos de competencia con las Altas Cortes, pues el nuevo tribunal de Paz, con presencia de jueces internacionales, será el nuevo organismo de cierre judicial en Colombia.
Descripción
Notas
URL del Recurso
URL Relacionada
Identificador ISBN
Identificador ISSN
2357-5891