Publicación:
Prueba piloto para el fortalecimiento de actitudes frente a la discapacidad en la escuela de criminalística de la Policía Nacional

dc.contributor.advisorGallego Velasco, María Claudia
dc.contributor.authorVallejo Riascos, Adriana Carolina
dc.contributor.authorRamirez Jaramillo, Lissette
dc.creator.degreeEspecialista en Gestión de Rehabilitación
dc.date.accessioned2014-11-08T18:10:46Z
dc.date.available2014-11-08T18:10:46Z
dc.date.created2014
dc.date.issued2014-11-08
dc.description33 Páginas.
dc.description.abstractColombia ratifica la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en el año 2005 y desde esa fecha, el abordaje de la discapacidad ha sido asumida de diferentes formas en los ámbitos social, familiar y laboral. Todas estas diferentes situaciones no solo marcaron la forma de concebir y tratar la discapacidad, sino que también, generaron actitudes que aun siguen definiendo la forma de actuar ante la misma. En este sentido el Ministerio de Defensa ha tomado diferentes medidas en atención a esta problemática y ha generado espacios para la construcción de políticas que beneficien a esta población permitiendo así el ejercicio de sus derechos; en la cual las Fuerzas militares también han participado teniendo en cuenta que para esta población la discapacidad no es ajena. Teniendo en cuenta esta problemática se diseña una prueba piloto para el fortalecimiento de actitudes frente a la discapacidad en la Escuela de Criminalística de la Policía Nacional, y como resultado se diseñaron talleres y una cartilla abordados desde el enfoque de derechos ampliados con la convención internacional de los derechos de las personas con discapacidad que apoyen el Modelo de rehabilitación inclusiva de la Policía Nacional. Esta prueba piloto emplea una escala de actitudes hacia la personas con discapacidad representada en un pre-test y post-test a través de la cual se mide, cuantifica y tabula los resultados, presentándolos en graficas con sus respectivas interpretaciones La Población objeto de estudio son 31 oficiales de la Escuela de Criminalística de la Policía Nacional.es_CO
dc.description.provenanceSubmitted by Administrador Biblioteca (hernan.montealegre@unisabana.edu.co) on 2014-11-08T18:10:46Z No. of bitstreams: 1 Adriana Carolina Vallejo Riascos (tesis)...pdf: 1949446 bytes, checksum: cf643a0d6d2df4bd2a564922e160491c (MD5)en
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2014-11-08T18:10:46Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Adriana Carolina Vallejo Riascos (tesis)...pdf: 1949446 bytes, checksum: cf643a0d6d2df4bd2a564922e160491c (MD5)en
dc.identifier.citationANGEL, María del Rosario. BECERRA Diana Marcela. RODRIGUEZ FERRO Esperanza. Desarrollo del liderazgo en rehabilitación basada en comunidad, Septiembre 2011.
dc.identifier.citationARTEAGA, María Inés. LOPERA, Gladis. LOPEZ Miriam. TORRES Martha. CARDENAS Silvio. POSADA José. CANO Blanca Cecilia. HENRIQUEZ Libia Elviara. Lineamientos de política, Habilitación / Rehabilitación integral para el desarrollo familiar, ocupacional y social de las personas con discapacidad, Mayo de 2004
dc.identifier.citationCHAN Margaret. ZOELLICK Robert B. Resumen informe mundial sobre la discapacidad. 27 pág. OMS 2011. Disponible en internet desde: http://www.who.int/disabilities/world_report/2011/summary_es.pdf.
dc.identifier.citationCONPES 3591, Sistema de Rehabilitación Integral para la Fuerza Pública. 1 Junio 2009.
dc.identifier.citationGlosario de términos sobre discapacidad. Comisión de política Gubernamental en materia de derechos humanos
dc.identifier.citationInforme de gestión tercer trimestre de 2013, Dirección de Sanidad Policía Nacional
dc.identifier.citationLey Estatutaria 1618 Por medio de la cual se establecen disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los Derechos de las Personas con Discapacidad. 27 Febrero 2013
dc.identifier.citationModelo de Rehabilitación Integral Inclusiva y Gestión del riesgo para los miembros de la fuerza pública. Ministerio de Defensa. Diciembre 2010
dc.identifier.citationORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Clasificación internacional del funcionamiento y la discapacidad. 330 pág. Disponible en internet desde: http://www.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/435cif.pdf
dc.identifier.local259964
dc.identifier.localTE06947
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10818/12393
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.publisher.departmentFacultad de Enfermería y Rehabilitación
dc.publisher.programEspecialización en Gestión de Rehabilitación
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectPolicía -- Escuelas -- Colombia
dc.subjectPersonas con discapacidades -- Policía
dc.subjectCriminología -- Policía
dc.titlePrueba piloto para el fortalecimiento de actitudes frente a la discapacidad en la escuela de criminalística de la Policía Nacionales_CO
dc.typeTesis/Trabajo de grado – Especialización
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Adriana Carolina Vallejo Riascos (tesis)...pdf
Tamaño:
1.86 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Ver documento en PDF

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
498 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Adriana Carolina Vallejo Riascos (Carta).pdf
Tamaño:
490.36 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: