Publicación:
Las implicaciones clínicas y psicológicas del VIH y Sida en los seres humanos y el trabajo de la psicología de la salud

dc.contributor.advisorBermúdez Jaimes, Milton Eduardo
dc.contributor.authorPinto Quimbayo, Gabriela
dc.creator.degreePsicólogo
dc.date.accessioned2012-05-15T20:05:01Z
dc.date.available2012-05-15T20:05:01Z
dc.date.created2007
dc.date.issued2006
dc.description42 Páginas.
dc.description.abstractLa infección por VIH y el SIDA se han convertido en un reto para la humanidad, porque es una entidad asociada a la conducta sexual humana, es una infección altamente transmisible, crónica, costosa y técnicamente compleja de abordar. Las estrategias de prevención han demostrado un impacto positivo en controlar la transmisión pero requiere de grandes inversiones, amplia cobertura y permanente continuidad, porque se sabe que la información sobre los mecanismos de riesgo y de protección, no son suficientes para lograr un cambio en las conductas de riesgo. Se analizará el problema de la infección, su comportamiento epidemiológico, clínico y psicológico en relación al rol que debe ejercer un psicólogo de la salud; dirigido a personas no expertas en SIDA.es_CO
dc.description.provenanceSubmitted by Administrador Biblioteca (hernan.montealegre@unisabana.edu.co) on 2012-05-15T20:05:01Z No. of bitstreams: 1 131425.pdf: 272393 bytes, checksum: aa4762226ab67fa116b7b20136438fcc (MD5)en
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2012-05-15T20:05:01Z (GMT). No. of bitstreams: 1 131425.pdf: 272393 bytes, checksum: aa4762226ab67fa116b7b20136438fcc (MD5)en
dc.identifier.citationAllen, B., Ligouri, A., Rico, B., Vandales, S. (1997). Situación de las mujeres y el VIH/SIDA en América latina. México, edit. Instituto nacional de la salud publica.
dc.identifier.citationBarlow, D., Durand, M. (2000). Psicología anormal: un enfoque integral. Edit. Thomson learnig. México.
dc.identifier.citationBeber, M, Ray, S., (1995). Mujeres y Sida. Londres. Edit. Pandora press.
dc.identifier.citationBedoya, V., Botero, D., Leiderman, E., Restrepo, A., Restrepo, M., Robledo, J. (2002). Fundamentos de la medicina: enfermedades infecciosas. Edit. Corporación para investigaciones biológicas. Colombia.
dc.identifier.citationDiaz, F., Estrada, S., Ospina, S., Orozco, B. (1999). Fundamentos de medicina, enfermedades de transmisión sexual, clínica, diagnostico, tratamiento y prevención. Colombia, edit. Corporación para investigaciones biológicas.
dc.identifier.citationKatzung, B. (2002). Farmacología básica y clínica.
dc.identifier.citationKobayashi, G., Murria, P., Pfaller, M., Rosenthal, K. (2000). Microbiología medica. Edit.Harcourt Brace. España
dc.identifier.citationNuñez, R. (2000). Manual de aspectos Básicos y manejo clínico - infección por VIH/SIDA. Colombia. Republica del ministerio de salud.
dc.identifier.citationPaganin, l., Bianco, M. (1996). Derechos sexuales y sida: un tema ético. Edit, desidamos.
dc.identifier.citationShedlin, M., Deren, S., Shulman, L., (2000). Género y cultura como factores de riesgo del VIH/SIDA en las mujeres hispanas de los estados unidos. En Shedlin. Editor, Sociamedical Resource Associates, Inc. Westport. En Deren. Editor Nacional Development and research institutes, Nex york. En Shulman. Sociamedical resources associate. Westport.
dc.identifier.citationTrull, T., Phares, J., (2002). Psicología Clínica: concepto, métodos, prácticas de la profesión. Edit. Thomson. México.
dc.identifier.citationFondo mundial de lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria. Reporte anual 2003. Ginebra.
dc.identifier.citationInforme sobre la epidemia mundial de sida. Cuarto infome mundial. (2004). España. Diciembre.
dc.identifier.citationMisinterio de salud. (2002). Asesoria en infección por VIH/SIDA ¿ protocolo basico para el equipo de la salud. Colombia.
dc.identifier.citationNaciones unidas (2001). Objetivos de desarollo de las naciones unidas para el milenio.
dc.identifier.citationONUSIDA. (2003). Situación de la epidemia de SIDA. Ginebra.
dc.identifier.citationBanco mundial (1999). Hacer frente al SIDA: Prioridades de la accion publica ante una epidemia mundial, Nueva York. Edit. Oxford University Press.
dc.identifier.citationONUSIDA, (2000). Apoyo a las personas que cuidan de otras ¿ como controlar el estrés de los que cuidan a personas afectadas por el VIH y el SIDA. Ginebra.
dc.identifier.citationUNESCO (2000). Marco de acción ¿ educación para todos: cumplir nuestro compromiso comunes foro mundial sobre la educación. 28 de abril.
dc.identifier.citationwww.projinf.org/spanish/pub/33sp/mujeres.html.
dc.identifier.citationhttp://www7.nationalacademies.org/spanishbeyonddiscovery/bio_008233- 04.html#TopOfPage
dc.identifier.citationhttp://www.thebody.org/pinf/espanol/oi_sp.html
dc.identifier.citationhttp://www.sfaf.org/espanol/informaciondelvih/virologia.html
dc.identifier.local88554
dc.identifier.localTE04592
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10818/2175
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.publisher.departmentFacultad de Psicología
dc.publisher.programPsicología
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectSidaes_CO
dc.subjectInfecciones por VIHes_CO
dc.subjectEnfermedades de transmisión sexuales_CO
dc.titleLas implicaciones clínicas y psicológicas del VIH y Sida en los seres humanos y el trabajo de la psicología de la saludes_CO
dc.typeTesis/Trabajo de grado – Pregrado
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
131425.pdf
Tamaño:
266.01 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Ver documento en PDF

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
498 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones