Publicación: El periodismo judicial bajo la lupa: un análisis comparado del cubrimiento de procesos penales efectuado por El Espectador y La República
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Datos de Publicación
Universidad de La Sabana
Tipo de Material
Fecha
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Esta investigación pretende identificar las diferencias que existen en el cubrimiento de procesos penales de la sección judicial de dos medios de comunicación colombianos de circulación nacional, a través de un análisis comparativo con un método de estudio mixto, cualitativo y cuantitativo, tomando como muestra de estudio, El Espectador y La República, dos periódicos nacionales que cuentan con sección judicial en la edición impresa. A partir de los resultados, se observa que los medios de comunicación cumplen con los deberes en su ejercicio profesional y que velan por la protección de los derechos a través de su labor, no obstante, los resultados también revelan que existen falencias y oportunidades de mejora en este tipo de cubrimiento informativo. Por lo tanto, hemos formulado algunas recomendaciones que deberían seguir los profesionales y medios de comunicación en esta área específica del periodismo a partir del análisis comparativo.
Resumen
Esta investigación pretende identificar las diferencias que existen en el cubrimiento de procesos penales de la sección judicial de dos medios de comunicación colombianos de circulación nacional, a través de un análisis comparativo con un método de estudio mixto, cualitativo y cuantitativo, tomando como muestra de estudio, El Espectador y La República, dos periódicos nacionales que cuentan con sección judicial en la edición impresa. A partir de los resultados, se observa que los medios de comunicación cumplen con los deberes en su ejercicio profesional y que velan por la protección de los derechos a través de su labor, no obstante, los resultados también revelan que existen falencias y oportunidades de mejora en este tipo de cubrimiento informativo. Por lo tanto, hemos formulado algunas recomendaciones que deberían seguir los profesionales y medios de comunicación en esta área específica del periodismo a partir del análisis comparativo.
Descripción
195 páginas