Publicación:
Beneficios de la prescripción del ejercicio físico en atención primaria

dc.contributor.authorBaena Rivero, Antonio Luis
dc.contributor.authorValencia, Karen
dc.contributor.authorMonroy, María Alejandra
dc.contributor.authorLeón, Juan Sebastián
dc.contributor.authorCardona, Diana C.
dc.contributor.authorCárdenas, Gina M.
dc.date.accessioned8/28/2019 14:38
dc.date.available8/28/2019 14:38
dc.date.issued2012
dc.description5 páginases_CO
dc.description.abstractObjetivo: mostrar los beneficios de la adecuada prescripción del ejercicio en pacientes sanos y en aquellos con patologías como obesidad, Diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, asma y osteoartrosis. Material y métodos: investigación documental. Estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo. Se realizó entre los meses de enero a mayo del año 2012. Incluyó la búsqueda de artículos publicados en revistas científicas sanitarias tanto de originales como artículos de revisión en las siguientes bases de datos: Cochrane, PubMed y Science Direct. Resultados: por medio del análisis de 37 artículos seleccionados se ratifica que la actividad física y el ejercicio pueden ser un medio de prevención y rehabilitación en el caso de enfermedades que tienen factores de riesgo modificables. Conclusiones: el reto del médico familiar consiste en individualizar a cada paciente, considerando factores como el ciclo vital individual, sexo, limitaciones físicas, patologías de base y estado de salud. Asimismo, deberá apoyar al paciente a fin de que éste involucre la actividad física y el ejercicio en su vida cotidiana.es_CO
dc.description.provenanceSubmitted by Javier Saenz (javiersr@unisabana.edu.co) on 2019-08-28T19:38:36Z No. of bitstreams: 2 30000.JPG: 24935 bytes, checksum: 3545fcdcbf32f15368b886e53aebeec2 (MD5) license_rdf: 805 bytes, checksum: 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 (MD5)en
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2019-08-28T19:38:36Z (GMT). No. of bitstreams: 2 30000.JPG: 24935 bytes, checksum: 3545fcdcbf32f15368b886e53aebeec2 (MD5) license_rdf: 805 bytes, checksum: 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 (MD5) Previous issue date: 2012en
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.identifier.citationBaena¿Rivero A, Valencia K, Monroy MA, León JS, Cardona DC, Cárdenas GM. Beneficios de la prescripción del ejercicio físico en atención primaria. Aten Fam. 2012;19(4):94-98.es_CO
dc.identifier.issn1405-8871
dc.identifier.otherhttps://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=36925
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10818/36916
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherAtención Familiares_CO
dc.relation.ispartofseriesAtención Familiar >Año 2012, No. 4
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanaes_CO
dc.subjectActividad físicaes_CO
dc.subjectPrescripción de ejercicioes_CO
dc.subjectDiabetes mellitus tipo 2es_CO
dc.subjectHipertensión arteriales_CO
dc.subjectObesidades_CO
dc.subjectAsmaes_CO
dc.subjectOsteoartrosises_CO
dc.subjectEmbarazoes_CO
dc.subjectSalud mentales_CO
dc.titleBeneficios de la prescripción del ejercicio físico en atención primariaes_CO
dc.typeArtículo de revista
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
498 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: