%0 Generic %A Jiménez-Sánchez, Lara %A Moreno, Ángeles %A Fuentes-Lara, María Cristina %8 2025-02-27 %@ 0122-8285 %U http://hdl.handle.net/10818/64253 %X In Spain, college students are at a higher risk of developing skin cancer due to their frequent exposure to harmful sun-related behaviors. In today’s world, where social media spreads misleading content quickly, public relations play a key role in fighting health misinformation through clear communication and reliable information. This study explores how social media influences young people’s attitudes toward tanning and sun protection. Understanding their mindset and the platforms they use helps create better communication strategies for these channels. A survey was conducted with 493 Spanish university students between October 2022 and March 2023. The results show that while students have some knowledge about sun protection, many still have positive attitudes toward tanning and are resistant to using sunscreen. Instagram and TikTok are the main platforms where they see content about tanning and sun exposure risks. Experts in skin cancer prevention should work on addressing the reasons young people avoid sunscreen and continue to raise awareness about the dangers of sun exposure and tanning through these popular platforms. %X En España, la juventud universitaria es un grupo vulnerable al cáncer de piel debido a sus frecuentes conductas de riesgo. En el contexto actual, en el que las redes sociales facilitan la propagación de contenido engañoso, las relaciones públicas desempeñan un papel crucial en la lucha contra la desinformación de salud mediante estrategias de comunicación efectiva y la difusión de información veraz. El objetivo de este estudio es explorar la influencia que ejercen las redes sociales sobre la actitud hacia el bronceado y la protección solar en el público joven. Conocer las actitudes y las redes sociales de influencia proporciona información valiosa para adecuar las estrategias en estas plataformas y llevar a cabo una comunicación más eficaz. Se analizaron las respuestas de un cuestionario aplicado a 493 estudiantes de universidades españolas entre octubre de 2022 y marzo de 2023. Los hallazgos indican que los universitarios españoles poseen ciertos conocimientos sobre fotoprotección; sin embargo, presentan actitudes favorables hacia la fotoexposición y muestran rechazo hacia el uso de crema solar. Instagram y TikTok son las principales plataformas donde los estudiantes han visualizado más contenido relacionado con el bronceado y los riesgos de la exposición al sol. Los emisores especializados en la prevención contra el cáncer de piel deberían abordar las barreras que dificultan el uso de cremas solares en jóvenes, y seguir incidiendo en los peligros de la exposición solar y el bronceado a través de estas plataformas. %I Universidad de La Sabana %T Redes sociales e influencia en la salud de los jóvenes: un estudio sobre las actitudes de bronceado y fotoprotección en España %R 10.5294/pacla.2025.28.s1.1x %~ Intellectum