%0 Generic %A Dugnani, Patricio %8 2025-01-29 %@ 0122-8285 %U http://hdl.handle.net/10818/64251 %X In late Modernity, the advent and use of media, especially digital media, have resulted in the appreciation of information at the expense of narratives, which are in crisis. This crisis of narratives is related to an accelerated pace of life and the development of new technologies, creating an imbalance between sources and receivers. Through exploratory and theoretical analysis, we intend to understand how media usage, rather than fostering balanced globalization between cultures, produces a narrative failure and, consequently, a social fragmentation process: deglobalization. This reflection proposes solutions to try to reverse this process through strategies linked to the study of interculturality and the revitalization of narratives. %X En la Modernidad tardía, el advenimiento y la utilización de los medios de comunicación, especialmente los digitales, han conducido a la valorización de la información en detrimento de las narrativas, que están en crisis. Esta crisis de las narrativas está relacionada con la aceleración del ritmo de vida y el desarrollo de las nuevas tecnologías, que están generando un desequilibrio entre la emisión y la recepción. A partir de un análisis exploratorio y teórico, se pretende comprender cómo el uso de los medios de comunicación, en lugar de promover una globalización equilibrada entre las diferentes culturas, está produciendo un proceso de fracaso de las narrativas y, en consecuencia, de fragmentación social: la desglobalización. El objetivo de esta reflexión es sugerir la posibilidad, a través de estrategias vinculadas al estudio de la interculturalidad y la recuperación de narrativas, de proponer soluciones para intentar revertir el proceso. %I Universidad de La Sabana %T Medios de comunicación, aceleración, interculturalidad y crisis de las narrativas %R 10.5294/pacla.2025.28.1.1 %~ Intellectum