%0 Generic %A Moreno Gómez, Maria Del Mar |Hernández Rincón, |Erwin Hernando %A Correal Muñoz, Camilo Alejandro %A Zuluaga Ramírez, Germán %8 2024-02-29 %U http://hdl.handle.net/10818/64116 %X Objetivos: La autopercepción en salud es definida como la apreciación del propio estado de salud. Este es un fenómeno multidimensional en el que actúan variables como la salud psicológica, el capital social y algunos factores sociodemográficos. Su estimación ha tomado relevancia en salud pública, ya que predice indicadores como morbilidad, mortalidad y uso de servicios sanitarios. El objetivo fue realizar una medición de la salud psicológica, el capital social y diversos factores sociodemográficos y establecer su probable asociación con la autopercepción en salud. Métodos: Se realizó un estudio transversal entre septiembre y octubre de 2021. Se aplicó un instrumento con 52 preguntas sobre autopercepción en salud, capital social, salud psicológica y algunos factores sociodemográficos, y se realizó un análisis bivariado y multivariado en el programa CIETmap para identificar las variables que tuvieron mayor influencia en la autopercepción en salud. %I Revista Científica Salud Uninorte %T Vivir sin pareja, ¿un factor de riesgo en la autopercepción en salud? Estudio transversal piloto con un pequeño grupo de adultos en un municipio de Colombia %R 10.14482/sun.40.01.407.324 %~ Intellectum