%0 Generic %A Gamboa Bernal, Gilberto A. %8 2024-11-28 %U http://hdl.handle.net/10818/64104 %X La irrupción de la Inteligencia artificial (IA) causa esperanzas e incertidumbres, por las amplias posibilidades que tiene, pero también por los riesgos que representa. Luego de explicar sucintamente en qué consiste la IA, se exponen ejemplos de la presencia de sistemas y aplicaciones en distintos y dispares campos: en la industria, la biotecnología, el cambio climático, la medicina, los negocios, el entretenimiento y las finanzas. Los efectos que la IA puede causar en el planeta, en la cultura y en la vida de los seres humanos hace necesaria una reflexión sobre la eticidad de esas aplicaciones, pues su omnipresencia puede derivar en una algor-cracia (la era digital gobernada por algoritmos) por lo que es necesario pensar y desarrollar una algor-ética, que oriente la utilización de la IA y sus aplicaciones. Se ofrece un decálogo de pautas éticas que permitirán que aquello es técnicamente posible, esté a favor de los seres humanos y nunca les haga daño, ni propicie condiciones adversas o lesivas para ellos. %I Universidad de La Sabana %T Algor-ética y una mirada bioética a la inteligencia artificial %R 10.5294/pebi.2024.28.2.1 %~ Intellectum