%0 Generic %A Álvarez Castellanos, Kevin Javier %8 2024-06-30 %U http://hdl.handle.net/10818/63691 %X El patrimonio cultural inmaterial es de gran trascendencia para la sociedad, debido a que da sentido de posteridad y conciencia colectiva, genera identidad y pertenencia. En este sentido, la sociedad colombiana, y en particular la tolimense, dan muestra fehaciente de este fenómeno social. En su territorio confluyen una heterogeneidad de riquezas y visiones culturales producidas por la convulsionada historia patria. En razón a lo anterior, el Estado —como representante de la sociedad— ha realizado estrategias de protección del patrimonio cultural inmaterial atendiendo a tratados internacionales y diversos actores sociales que abogan por mecanismos de protección del patrimonio cultural inmaterial, debido a los peligros que pueden socavar estos activos sociales propios de cada comunidad. Tales situaciones comprenderían, por ejemplo, el conflicto armado interno colombiano o la homogenización cultural que puede acarrear la globalización. Por tanto, es pertinente analizar las diversas acciones del Estado colombiano con el fin de cumplir los propósitos antes mencionados. %I Universidad de La Sabana %T Protección del patrimonio cultural inmaterial colombiano. Perspectivas desde su salvaguarda en el departamento del Tolima %R 10.26422/RIPI.2024.2000.alv %~ Intellectum