%0 Generic %A Bernet Páez, Manuel %A Sierra Herrero,Alfredo %8 2024-12-31 %U http://hdl.handle.net/10818/63681 %X n los diversos sistemas jurídicos se protegen los secretos comerciales de titularidad de los empresarios. Tal tutela, sin embargo, tiene límites, y uno de ellos es aquella hipótesis de que trabajadores que han accedido a un secreto comercial de su empleador abandonan tal empresa para ejercer su profesión u oficio en otro lugar, lo cual conlleva el uso de conocimientos o habilidades vinculadas a dicho secreto comercial. El propósito de este texto es conocer esta excepción a la protección del secreto comercial en el ámbito del derecho comparado y entregar una propuesta de su interpretación en el derecho chileno. La resolución de este asunto no es sólo de naturaleza teórica, sino particularmente práctica, puesto que la mayoría de los casos de apropiación indebida de secretos comerciales son protagonizados por trabajadores que cesan en sus puestos para ocupar nuevas posiciones en otro lugar, y en el caso de que sean demandados, la principal defensa que oponen es que la supuesta información sustraída ha pasado a formar parte de sus habilidades o conocimientos personales, de ahí que puedan ejercerlas libremente. En el caso específico del derecho chileno, se propone resolver este dilema presentando un test de dos pasos que en primer término determine si el secreto comercial se ha integrado de manera inescindible en la persona del trabajador y, acto seguido, establecer si la protección del secreto comercial en cuestión afectaría o no la movilidad del dependiente involucrado en el litigio.  %I Universidad de La Sabana %T La experiencia y conocimiento de los trabajadores como límite al secreto comercial %~ Intellectum