%0 Generic %A Hoyos, Diego H. %A Celis, Luis G. %A Castaño, Kelly J. %A Arteaga, María X. %A León-Arroyo, Carolina %8 2022-11 %@ 0120-5633 %U http://hdl.handle.net/10818/63597 %X Introducción: La enfermedad de Fabry es una entidad crónica, progresiva, poco frecuente, de origen genético y patrón de herencia recesivo ligado al cromosoma X. Se caracteriza por déficit enzimático de alfa-galactosidasa causado por mutaciones en el gen GLA, lo que produce almacenamiento anormal de esfingolípidos celulares y tisulares Caso clínico: Se describe el caso de un paciente de 53 años, con antecedente familiar y compromiso cardíaco predominante, dado por hipertrofia ventricular izquierda, arritmias auriculares e insuficiencia cardiaca congestiva secundaria, quien, adicionalmente, tiene manifestaciones multisistémicas que han evolucionado desde la infancia. Entre los pilares de tratamiento requirió implantación definitiva de marcapasos y terapia de reemplazo enzimático. Conclusiones: La enfermedad de Fabry es una entidad de compromiso sistémico y progresivo, de baja prevalencia, cuya importancia se debe reflejar en el entrenamiento del personal de salud para el adecuado diagnóstico, con miras a mejorar la calidad de vida de los pacientes. %I Revista Colombiana de Cardiología %T Paciente adulto con alteraciones cardiacas secundarias a enfermedad de Fabry %R 10.24875/RCCAR.M22000199 %~ Intellectum