%0 Thesis %A Dorzon García, Manuel Julián %8 2023-10-31 %U http://hdl.handle.net/10818/60278 %X Habits that promote a healthy lifestyle refer to actions that align with our customs and values related to well-being. These practices, when consistently maintained over time, have a beneficial impact on our mental, physical, nutritional health and our social interactions, in attention to the 4D strategy of the Colombian National Police, "A healthy lifestyle ", which integrates institutional capacities and deploys impact actions in the territory, aimed at uniformed and non-uniformed personnel to promote self-care and health promotion in the 4 dimensions of the human being: Physical, Mental, Affective and Spiritual. Therefore, the objective of this work was to improve healthy lifestyles in the students of the Simón Bolívar Company of the Antonio Nariño Police School (Barranquilla). To this end, the mixed design was achieved, under the logical framework methodology, adopting (CIPP) as an evaluation model, in this way the quantitative and qualitative instruments were analyzed, whose result through the integration of ICT the students improve the Healthy habits. However, it is necessary to have greater institutional support from the Directorate of Incorporation. %X Los hábitos que promueven un estilo de vida saludable se refieren a las acciones que se alinean con nuestras costumbres y valores relacionados con el bienestar. Estas prácticas, cuando se mantienen consistentemente a lo largo del tiempo, tienen un impacto beneficioso en nuestra salud mental, física, nutricional y en nuestras interacciones sociales, en atención a la estrategia 4D de la Policía Nacional de Colombia, "Un estilo de vida saludable", el cual integra las capacidades institucionales y despliega acciones de impacto en el territorio, orientadas al personal uniformado y no uniformado para fomentar el autocuidado y la promoción de salud en las 4 dimensiones del ser humano: Física, Mental, Afectiva y Espiritual. Por lo anterior el presente trabajo tuvo como objetivo mejorar los estilos de vida saludable en los estudiantes de la Compañía Simón Bolívar de la Escuela de Policía Antonio Nariño (Barranquilla). Con este fin se utilizó el diseño mixto, bajo la metodología de marco lógico, adoptando como modelo de evaluación (CIPP), de esta manera se analizaron los instrumentos cuantitativos como cualitativos, cuyo resultado a través de la integración de las TIC los estudiantes mejoraren los hábitos saludables. Mas, sin embargo, es necesario tener mayor apoyo institucional por parte de la Dirección de Incorporación. %I Universidad de La Sabana %T Hábitos de vida saludable mediada por las TIC en los estudiantes de la Escuela de Policía Antonio Nariño %~ Intellectum