%0 Thesis %A Chinchilla Nova, Tzhznardia Milena %A Orozco Gómez, Yenner Yair %8 2020-07-31 %U http://hdl.handle.net/10818/43163 %X La presente investigación aborda los discursos y prácticas en entornos de violencia de grupos considerados víctimas en el marco del conflicto armado en Colombia; asimismo, el papel preponderante de la restitución del derecho a la educación para estas víctimas. La violencia en Colombia ha generado la deserción escolar, comprendida como la interrupción de los procesos educativos formales, generando considerables consecuencias en niños y jóvenes quienes en su etapa escolar se han visto obligados a postergar su formación. Por otra parte, los principales hallazgos, ubican a la familia como núcleo de la sociedad, referente vital y entidad esencial del desarrollo humano. La familia en el contexto del conflicto armado juega un rol esencial en la restitución del derecho a la educación al promover el acceso a procesos formativos en zonas donde la violencia ha originado la deserción escolar. De esta manera, la educación, junto con los discursos y prácticas restauradoras de derechos al interior de las familias son el camino que contribuye a la reparación de las víctimas afectadas por la guerra en Colombia. %I Universidad de La Sabana %K Familia %K Conflicto armado %K Deserción escolar %K Reparación (Justicia penal) %K Derecho a la educación %K Educación y estado %T Deserción escolar y derecho a la educación: discursos y prácticas de las familias víctimas del conflicto armado en Colombi %~ Intellectum