%0 Thesis %A Salazar Candela, David Alejandro %8 2020-07-16 %U http://hdl.handle.net/10818/43083 %X Ejercer la fotografía documental en Colombia es encontrarse con un cúmulo de historias humanas y denuncias miserables para retratar. El trabajo artístico de estas instantáneas, que han adornado y alimentado los grandes diarios, revistas y exposiciones culturales del país, hacen de la fotografía uno de los mejores exponentes actuales en la construcción del material histórico y de memoria para un país que vivió más de 50 años de violencia en los campos y selvas, y que aún se somete a la dureza de la guerra, la delincuencia y el narcotráfico en las calles de las principales ciudades y poblaciones. Retratos de la riqueza miserable es un compilado de entrevistas a fotógrafos documentales que han recorrido los territorios colombianos en búsqueda de realidades lejanas y ocultas que pocos se atreven a revelar. A través de conversaciones profundas con Carlos Villalón, Henry Agudelo, Federico Ríos, Gerald Bermúdez, Camilo Rozo y Manuel Saldarriaga se busca visualizar ese trabajo, la situación actual de la profesión y las historias contadas a través de sus mismos autores, con la intención de descubrir el papel que juegan en la forma como se narran los sucesos del país. %I Universidad de La Sabana %K Fotografía documental %K Violencia política -- Historia -- Colombia %K Narcotráfico -- Colombia %K Problemas sociales -- Colombia %T Retratos de la riqueza miserable entrevistas a fotógrafos documentales %~ Intellectum