%0 Journal Article %A Cabrera Riascos, Elkin Yasmany %A Cifuentes, Paola Andrea %A Sanabria, Álvaro %A Domínguez Torres, Luis Carlos %8 2014 %U http://hdl.handle.net/10818/37548 %X Introducción. La información actual sugiere que la tiroidectomía es el procedimiento quirúrgico que se practica más frecuentemente en el cuello. Tradicionalmente, los pacientes se han manejado en un ámbito hospitalario, aunque se sugiere que la tiroidectomía ambulatoria es igualmente segura, y puede ser más costo-efectiva. El objetivo de este estudio fue determinar los costos y la seguridad de la tiroidectomía ambulatoria, comparada con el manejo hospitalario en pacientes de bajo riesgo. Materiales y métodos. Este fue un estudio de cohortes de temporalidad mixta y diseño de minimización de costos. Se tomó una cohorte de pacientes sometidos a tiroidectomía entre julio de 2013 y enero de 2014, del Servicio de Cirugía del Hospital Pablo Tobón Uribe de Medellín. El principal factor medido fueron los costos directos de la intervención para pacientes manejados hospitalariamente y bajo el modelo ambulatorio, por lo que se desarrolló un análisis de minimización de costos mediante el método de microcosteo, extrapolando los precios de cada procedimiento de la siguiente manera: la guía de productos farmaprecios 2013 para los medicamentos, los insumos médico-quirúrgicos a partir de las convocatorias públicas para Colombia disponibles en internet y el manual tarifario SOAT 2014 para exámenes paraclínicos, cirugía y talento humano. Las variables evaluadas fueron edad, sexo, tipo e indicación de la cirugía, tiempo quirúrgico, estancia hospitalaria, complicaciones y costos. Se compararon los grupos y se aisló el efecto del manejo hospitalario, ajustando con un modelo de regresión múltiple %I Rev Colomb Cir %K Glándula tiroides %K Tiroidectomía %K Procedimientos quirúrgicos ambulatorios %K Costos y análisis de costo %K Complicaciones posoperatorias %T Tiroidectomía ambulatoria: análisis de minimización de costos en Colombia %~ Intellectum