%0 Thesis %A Venegas Ariza, Betsy Milena %A Ortiz Herrera, Oscar Eduardo %A Basto Urquijo, Sneyder %8 2019-06-13 %U http://hdl.handle.net/10818/36204 %X Cuando se habla de relaciones de pareja en la adolescencia y la adultez joven se parte de la premisa que este tipo de relaciones tiene importantes implicaciones para el desarrollo integral y el bienestar en general Van de Bongardt, Yu, Deković y Meeus, (2015), debido a que permite desarrollar habilidades interpersonales en sus diferentes esferas sociales y emocionales, por lo cual, estas experiencias pueden influir en las relaciones futuras. Por lo tanto es de gran importancia realizar estudios de estas relaciones y existen tres motivos principales: el primero basado en los relatos de las mujeres maltratadas, quienes refieren que durante el noviazgo se presentaron conductas violentas que pasaron por alto, dejando que la presentación de comportamientos abusivos previa al matrimonio puede ser un indicador de predicción de la violencia intrafamiliar, incluso y según estudios de O’Leary et al., (1989), la agresión física antes del compromiso en un 51 por ciento de los casos se repitió posterior al matrimonio. %I Universidad de La Sabana %K Relaciones de pareja %K Violencia conyugal %K Noviazgo %K Estudiantes universitarios %T Relación entre las conductas violentas, la tipología familiar y algunos factores sociodemográficos en relaciones románticas de jóvenes universitarios de la sabana de Bogotá %~ Intellectum