%0 Thesis %A Rodríguez Castro, Jennifer %8 2012-08-15 %U http://hdl.handle.net/10818/3458 %X El objetivo de esta investigación de enfoque cualitativo, fue identificar y comprender las representaciones sociales de diferentes actores de una Institución pública de Bogotá, frente al proceso de inclusión de niños preescolares con discapacidad visual. Se realizaron 5 entrevistas semiestructuradas a padres, maestras de preescolar y maestra de educación especial. La información obtenida fue analizada a partir de la propuesta de Teoría Fundamentada de Strauss y Corbin (2002); los resultados muestran que la construcción de las representaciones sociales está mediada por las expectativas y miedos que tienen los padres y maestros alrededor de la discapacidad, la información que manejan y la sensibilización que han tenido frente a los procesos de inclusión educativa, así como a los roles que como maestros y padres se deben asumir al hacer parte de éste proceso. Se reconoce la importancia de favorecer la construcción de creencias y prácticas incluyentes donde se fomente la participación de los niños con discapacidad en la escuela regular, y se oriente a las familias y escuelas para asumir su rol dentro del proceso de inclusión educativa. %I Universidad de la Sabana %K Niños con discapacidad visual - Investigaciones %K Educación preescolar - Investigaciones %K Educación vocacional- Investigaciones %K Consejería familiar - Investigaciones %T Representaciones sociales de padres y maestros en relación con la inclusión educativa de preescolares con discapacidad visual %~ Intellectum