%0 Thesis %A Navia Revollo, Miguel %8 2017-06-30 %U http://hdl.handle.net/10818/30786 %X El Instituto de La Familia de la Universidad de La Sabana es una unidad académica fundamental, la cual necesita estrategias de comunicación que la ayuden a posicionarse de tal manera que pueda cumplir con su misión y su visión. Esto implica que dichas estrategias fortalezcan al Instituto de La Familia para promover el valor de la dignidad de la institución de la familia como fundamento de la sociedad y como ámbito por excelencia para el desarrollo integral de la persona humana y de su proyección hacia la comunidad a partir de una visión cristiana del hombre y del mundo. Adicionalmente, por su finalidad dentro de la Unidad de apoyarla y fortalecerla, es necesario que el departamento de comunicaciones consiga que, para 2019, el Instituto de La Familia sea el referente nacional e internacional por excelencia en el tema de la familia y lo relacionado con ésta desde el punto de vista antropológico y social, ofreciendo una variedad educativa de programas de posgrado y de asignaturas en todos los niveles de formación y permeando todo el sistema legislativo en defensa del concepto natural de la familia dirigiéndose a todos los sectores socioeconómicos del país. Por este motivo, el Instituto de La Familia está en gran necesidad de crear una estrategia de comunicación interna que fortalezca sus bases para que, como consecuencia, afecte su macroentorno. Si bien el Instituto de La Familia contiene un Plan Estratégico de Comunicación Organizacional (PECO), en el cual se aborda algo del tema de comunicación interna, por su deseo de convertirse en referente, es imprescindible posicionar su imagen ante el público externo razón por la cual su fortalecimiento en materia de comunicación interna es obligatorio. A partir del trabajo aquí realizado, se presenta una estrategia de comunicación interna más exhaustiva, como apoyo a la estrategia madre del PECO de la unidad. %I Universidad de La Sabana %T Plan de medición de los objetivos de la estrategia de comunicaciones 2016-2018 del Instituto de la Familia %~ Intellectum