%0 Thesis %A Carvajal Blanco, Jaime %8 2015 %U http://hdl.handle.net/10818/26128 %X ​Esta investigación se centró en el paradigma de lo cualitativo desde lo descriptivo. Se diseñó una estrategia didáctica que estuvo implementada en un Ambiente de Aprendizaje (A.A), mediado por Tecnologías Informáticas de la Comunicación (TIC). El objetivo que se pretendió alcanzar fue: desarrollar competencias TIC en el nivel de profundización, de acuerdo con el documento de la UNESCO (2008), con los docentes del Colegio Nueva Ciencia, para mejorar el análisis e interpretación de gráficas. El tema de análisis e interpretación de gráficas, cobra importancia en ésta institución debido a que, en las pruebas SABER se generó un resultado que no era el esperado. El colegio quedó en nivel alto, pudiendo ser superior de acuerdo con algunos simulacros hechos por la institución. Al realizar un diagnóstico a los 20 docentes, que conforman el colegio, se pudo determinar que la mayoría estaban en el nivel de alfabetización en TIC, según la UNESCO (2008). Lo que evidenció que era necesario que los docentes pasaran de este primer nivel a uno mayor, es decir, al de profundización. De modo que, pudieran implementar las TIC en sus prácticas pedagógicas con el objetivo de enseñarles a los estudiantes el análisis e interpretación de gráficas. Específicamente tablas, gráficas estadísticas y cartesianas.​ %I Universidad de La Sabana %T Estrategia didáctica para la formación docente en el análisis e interpretación de gráficas, para desarrollar las competencias en TIC %~ Intellectum