%0 Thesis %A Ávila Mesa, Diana Carolina %8 2015-10-24 %U http://hdl.handle.net/10818/19640 %X El proyecto expone la intensión que tiene el estudiante en continuar su proceso formativo, por medio de la articulación entre la educación para el trabajo y el desarrollo humano y la educación superior, bajo la figura de ciclos propedéuticos, mediante la metodología cualitativa. Las variables analizadas fueron la continuidad en la formación educativa, la pertinencia en el proceso de articulación, las causas de impedimento y las proyecciones entre las instituciones. Desde la gestión de procesos, gestión humana con el entorno. Con el Plan de mejoramiento se busca que las instituciones actúen sobre las debilidades encontradas en la investigación, para integrar y potenciar el nivel de la entidad, animando a tener mayor entendimiento de los servicios de la educación y lo que compete en su desarrollo.​ %I Universidad de La Sabana %K Cambio organizacional -- Colombia %K Administración escolar %K Sociología de la educación %T Plan de mejoramiento para la articulación de la educación para el trabajo y el desarrollo humano y la educación superior como espacios de movilidad académica %~ Intellectum