%0 Thesis %A Pinto Chaparro, Juan David %A Rojas Montenegro, Mayra Alejandra %8 2015-07-15 %U http://hdl.handle.net/10818/17040 %X El suicidio es una de las principales causas de muerte alrededor del mundo, se estima que cada 40 segundos un ser humano se quita la vida1. Esto muestra la magnitud e importancia que tiene estudiar este tema ya que son hasta 44 suicidios por cada 100.000 habitantes en países como Rusia, Japón e India. Para el caso Colombiano el Instituto Nacional de Medicina Legal mostró que el suicidio es la cuarta causa de muerte y que son hombres los que más alimentan esta tasa, puesto que por cada mujer que se suicida, 4 hombres lo hacen, además de esto en el periodo de 2004 al 2013 murieron 18.275 personas por este medio entre los 18 y 29 años de edad. La organización mundial de la salud realizó un estudio donde se concluyó que en los últimos 45 años las muertes a causa de suicidio aumentaron en un 60%2; las razones predominantes que llevan al ser humano a quitarse la vida son celos, desconfianza, enfermedad mental o física, infidelidad, depresión, violencia, entre otras; y los métodos más utilizados son sustancias toxicas, arma de fuego y armas corto punzantes Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://intellectum.unisabana.edu.co./handle/10818/17041 %I Universidad de La Sabana %K Suicidio -- Colombia %K Depresión mental -- Colombia %K Muerte -- Causas -- Colombia %T Efecto de variables socioeconómicas sobre la tasa de suicidio a nivel departamental en Colombia desde 2003 hasta 2012 %~ Intellectum