@misc{10818/7662, year = {2006}, url = {http://hdl.handle.net/10818/7662}, abstract = {La economía regional del Eje cafetero colombiano se sustento en el siglo XX con la producción cafetera. Sin embargo entre 1989 y 2000 la zona afronto cambios en su estructura socio económica encontrando en el turismo regional un dinamizador del modelo económico tradicional, generando un incremento de la infraestructura vial y permitiendo la reconstrucción de sus municipios. Con el poyo de la Federación Nacional de Cafeteros nace en 1995 el Parque Nacional del Café complementando los sitios naturales de la zona y diversificando la economía a través de la preservación del patrimonio cultural e histórico del café Colombiano, permitiendo el ingreso a finales del 2004 de mas de 400.000 visitantes y un importante reconocimiento internacional.}, keywords = {Parque Nacional Del Café}, keywords = {Parques nacionales}, keywords = {Competencia económica}, keywords = {Turismo ecológico}, title = {Estudio de la estrategia competitiva utilizada por parques temáticos en Colombia, caso de Parque Nacional del Café}, author = {Parra Angulo, Jennifer Alexandra and Peña Lozano, Imelda Lorena}, }