@misc{10818/64347, year = {2021}, month = {12}, url = {http://hdl.handle.net/10818/64347}, abstract = {En este artículo, se compararon la melaza de caña de azúcar y el jugo de agave como posibles materias primas para la producción de bioetanol en México, considerando su impacto ambiental y factores económicos. Se realizó un análisis de ciclo de vida (ACV) con SimaPro para calcular los impactos ambientales mediante un enfoque integral. Se realizó un análisis económico preliminar para determinar la viabilidad económica de las opciones estudiadas. Asimismo, se obtuvieron los costos de los bienes de capital utilizando el paquete económico Aspen Plus. Asimismo, se realizó un análisis de sensibilidad para comparar la viabilidad ambiental y económica de la producción de bioetanol a partir de melaza de caña de azúcar y jugo de agave. Los resultados del ACV revelaron que el cultivo y la fermentación fueron las etapas más perjudiciales en la producción de bioetanol a partir de melaza de caña de azúcar y jugo de agave, respectivamente. Además, al obtenerse jugo de agave en lugar de melaza de caña de azúcar, se obtuvieron mayores beneficios ambientales. Esto se atribuyó al menor consumo de fertilizantes, pesticidas y emisiones generadas por el primero. En cuanto a los aspectos financieros, el análisis preliminar mostró que la producción de bioetanol no era económicamente viable si se utilizaba únicamente la energía de la red. Sin embargo, si se sustituye parcialmente la energía de la red con energías renovables, la producción de bioetanol se vuelve económicamente viable, siendo la melaza de caña de azúcar la materia prima más adecuada.}, publisher = {Environmental science and pollution research international}, title = {Environmental and economic analysis of bioethanol production from sugarcane molasses and agave juice}, doi = {10.1007/s11356-021-15471-4}, author = {Parascanu, Maria Magdalena and Sanchez, Nestor and Sandoval-Salas, Fabiola and Carreto, Carlos Mendez and Soreanu, Gabriela and Sanchez-Silva, Luz}, }