@misc{10818/63641, year = {2022}, month = {11}, url = {http://hdl.handle.net/10818/63641}, abstract = {La disección submucosa endoscópica (DES) para la neoplasia del esófago de Barrett (EB) se asocia con una alta resección en bloque y un perfil de seguridad aceptable, pero con tasas de curabilidad subóptimas (rango, 56%-59%). 1 Dos grandes estudios occidentales mostraron que las bajas tasas de resección R0 resultaron de la alta tasa de márgenes laterales positivos en las muestras de DES (rango, 82%-86%), lo que motivó una DES de rescate o un tratamiento quirúrgico adicional. 2 , 3 Un estudio multicéntrico estadounidense de DES encontró márgenes laterales positivos en hasta el 70% de los adenocarcinomas de Barrett (AB) en la unión gastroesofágica (UEG) debido a la mayor complejidad técnica, la mala maniobrabilidad y la dificultad para evaluar el margen de la lesión. 4 Recientemente, se ha propuesto la DES con márgenes de resección más amplios (5-10 mm) como una alternativa para aumentar la tasa de resección R0 y, por lo tanto, la curabilidad de la neoplasia de Barrett. 4 En un estudio comparativo de ESD de campo amplio (WF) versus ESD convencional, WF-ESD resultó en una tasa de curabilidad significativamente mayor, con menos márgenes laterales positivos y recurrencias metacrónicas más bajas en comparación con ESD convencional. 5 No se han descrito enfoques técnicos para reducir la positividad de los márgenes laterales de ESD para AB ubicados en la UGE. Presentamos un caso en video de WF-ESD para un AB de la UGE y describimos enfoques novedosos para facilitar resecciones R0 en bloque ( Video 1 , disponible en línea en www.giejournal.org ).}, publisher = {VideoGIE}, title = {Wide-field ESD for Barrett's adenocarcinoma at the gastroesophageal junction: technical approaches to facilitate en bloc R0 resection}, doi = {10.1016/j.vgie.2022.08.004}, author = {Emura, Fabian and Arrieta Garcia, Manuel and Castilllo-Delgado, Raúl and Padilla Zambrano, Huber}, }