@misc{10818/62095, year = {2017}, month = {5}, url = {http://hdl.handle.net/10818/62095}, abstract = {La actividad inhibitoria de la acetilcolinesterasa de 89 extractos orgánicos de organismos marinos se evaluó a través de una metodología de bioautografía TLC. Los extractos de corales blandos ( Eunicea y Plexaura ) fueron los más activos en comparación con los extractos de esponjas. El estudio químico bioguiado del extracto más activo, obtenido de Pseudoplexaura porosa , condujo al aislamiento de un diterpeno con propiedades espectroscópicas consistentes con las publicadas para la cembrana Steylolide. Sin embargo, un análisis posterior por difracción de rayos X indicó que el compuesto era la 14-acetoxicrasina ( 1 ), corrigiendo la estructura reportada para la Styelolide. Adicionalmente, se evaluó la actividad inhibitoria de la acetilcolinesterasa de catorce cembranoides (2–15) aislados de los corales blandos Eunicea knighti y Pseudoplexaura flagellosa. Los cembranoides 2 , 3 y 4 fueron los compuestos más activos en el bioensayo TLC. Luego, se probaron cuantitativamente los cembranoides más prometedores, 14-acetoxicrasina ( 1 ) y asperdiol ( 2 ), y exhibieron valores de IC 50 de 1,40 ± 0,113 y 0,358 ± 0,130 μM, respectivamente.}, publisher = {Natural Product Research}, title = {Screening of acetylcholinesterase inhibitors in marine organisms from the caribbean sea}, doi = {10.1080/14786419.2018.1481837}, author = {Castellanos, Fabio and Amaya-García Fabián and Tello, Edisson and Ramos, Freddy Alejandro and Umaña, Adriana and Puyana, Mónica and Resende, Jackson A L C}, }