@masterThesis{10818/60385, year = {2023}, month = {5}, url = {http://hdl.handle.net/10818/60385}, abstract = {En Colombia, el desempeño del sistema educativo se evalúa mediante cuatro métricas principales: la tasa de acceso a la educación, la tasa de permanencia escolar, la calidad de los aprendizajes (pruebas saber) y la pertinencia de la educación. En este sentido, a través de esta investigación fue importante determinar cuál es el modelo de dirección y gestión que ejercen los directivos al interior de los establecimientos educativos y que les permite lograr sus objetivos directivos, administrativos, académicos y comunitarios, determinando la falta de planeación estratégica, poco conocimiento de su contexto tanto interno como externo entre otras situaciones que específicamente para el departamento del Huila no ha tenido buenos resultados; por lo tanto se determinó que desde la secretaría de Educación se debe trabajar por fortalecer la importancia que debe asumir el directivo en el logro de los objetivos y metas institucionales junto a su rol transformador, estableciendo estrategias que buscan que el rector permanezca en constante actualización, generando espacios continuos de asistencia técnica relacionada con su quehacer diario para que deje de ser trabajo de cumplimiento y se convierta en un trabajo participativo y de construcción colectiva de los diferentes proyectos y planes que llevan al logro de la misión y visión institucionales}, publisher = {Universidad de La Sabana}, title = {Fortalecimiento del modelo de dirección y gestión participativa en 11 establecimientos educativos oficiales de la Secretaría Departamental del Huila}, author = {Cruz García, Martha Lucía}, }