@masterThesis{10818/60294, year = {2023}, month = {4}, url = {http://hdl.handle.net/10818/60294}, abstract = {El uso de las tecnologías de la información está evolucionando rápidamente y esto ha hecho que se incorporen de manera casi necesaria en la cotidianidad de las personas haciendo que su uso sea imprescindible, de hecho, cada vez hay más niñas y niños usando dispositivos móviles. Ante esto, se hace necesario evaluar cuáles son las estrategias de mediación parental que se utilizan en los hogares para minimizar los riesgos y maximizar los beneficios del uso de dicha tecnología. En este orden de ideas, la presente investigación busca describir los hábitos de consumo de dispositivos móviles y las estrategias de mediación parental en los niños y niñas entre 7 y 10 años de colegios pertenecientes a la zona Sabana Centro de Cundinamarca – Colombia. Utilizando una metodología cuantitativa, de tipo descriptivo y carácter exploratorio se ha aplicado a 297 familias el cuestionario adaptado y validado de un instrumento diseñado por el grupo de investigación europeo EU Kids Online.net; los resultados de la investigación dejan explícito el hecho de que los dispositivos móviles son utilizados por un alto porcentaje de niños y niñas y, que si bien los padres de familia aplican algunas estrategias de mediación parental, tienen poca formación en el uso de estas tecnologías y los riesgos a los que se exponen sus hijos con el uso de la misma. Finalmente se ofrecen algunas recomendaciones con base a los hallazgos del estudio.}, publisher = {Universidad de La Sabana}, title = {Proyecto de investigación: Hábitos de consumo de dispositivos móviles en niños entre 7 y 10 años de edad y estrategias de mediación parental}, author = {Alfonso, Laura del Pilar and Estupiñán Neiza, Edna Liliana and Rotavista, Viviana Marcela and Venegas Pardo, Adriana}, }