@misc{10818/58799, year = {2022}, url = {http://hdl.handle.net/10818/58799}, abstract = {Juan Pablo Montoya: pasar el testigo Nicolás Cruz y Valentina Plata, estudiantes de Comunicación Social y Periodismo 7 feb 2022 Fecha: Hace 20 años del debut de Juan Pablo Montoya en la Fórmula 1 y ahora, en el ocaso de su carrera, le pasa el testigo a su hijo, nueva promesa del automovilismo.   Lea también: La gran carrera de 'Tatán' Compartir Foto: Bryce Womeldurf | Flickr Una mañana de lluvia, en la costa de Sao Paulo sobre el Atlántico, un hombre camina en los pits con la soberbia de un león que atraviesa la sabana africana. Respira profundo. No baja la guardia ante gritos y miradas. Más bien se alimenta de la multitud como si estuviera en el circo romano. Mantiene la calma. Es como un tigre siberiano que acecha a su presa. Entre él y su máquina hay una ruta de un solo sentido y su norte permanece intacto. Su concentración no se debe a nervios o temores por la carrera que se avecina: camina como lo hace un macho beta que busca derrocar a su alfa. Los otros corredores sí parecen nerviosos. Es 1 de abril de 2001 en el Gran Premio de Brasil. A ningún otro piloto le importa tanto, esa mañana, vencer a Michael Schumacher, como a Juan Pablo Montoya. Es la tercera vuelta. El colombiano persigue de cerca al Ferrari del alemán. Llega la primera curva. Montoya hace una maniobra por el interior. Y como cuenta Germán Mejía, presentador y periodista de la Fórmula 1 para Latinoamérica: “le hizo un sobrepaso, en lluvia, que nadie pensaba que podía lograr”. Esa fue la carta de presentación del novato colombiano en su carrera como piloto de la Fórmula 1.}, publisher = {Universidad de La Sabana}, keywords = {Automovilismo -- Colombia}, keywords = {Gran Premio Mónaco}, title = {Juan Pablo Montoya: pasar el testigo}, author = {Cruz, Nicolás and Plata, Valentina}, }