@misc{10818/58361, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/10818/58361}, abstract = {Quizá la primera reacción ante la lectura del título de este trabajo fuera la de pensar que la ley de que se trata es la Constitución política, pero no es así. La Constitución política es una ley que expide una nación que ya está constituida como tal, y que requiere de una organización política que va a ser definida principalmente en la Constitución. La nación es una realidad social histórica, previa a la organización política constitucional. La Constitución no es la ley fundamental de la nación, puesto que ésta existe antes que aquélla, sino la ley que sirve de base a su organización política. Las Constituciones pueden cambiar, como cambiaron excesivamente en México durante los primeros cincuenta años de vida independiente, pero la nación perdura a través de los cambios políticos. Si la Constitución política fundara la existencia de la nación, bastaría un cambio de Constitución para mudar la naturaleza de la nación, lo cual no pasa de ser el sueño de un legislador que ha perdido contacto con la realidad social.}, publisher = {Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México}, title = {La ley fundamental de la nación}, author = {Adame Goddard, Jorge}, }