@misc{10818/56390, year = {2023}, url = {http://hdl.handle.net/10818/56390}, abstract = {Los migrantes venezolanos en Colombia enfrentan a diario no solo desafíos vitales (tener acceso a alimentación, trabajo, salud y vivienda), sino, además, tratos xenofóbicos. Así lo confirman comentarios recurrentes como “no soy xenófobo, pero…”; “vinieron a robar”; “nos quitan los empleos”; “es una invasión” (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados [ACNUR], 2021). No sorprende que el 61 % de los colombianos tengan una opinión desfavorable de los venezolanos (INVAMER, 2022), a pesar de que distintos estudios demuestran que las causas de la inseguridad o el deterioro de la educación no la explica la presencia de migración venezolana (Castillo et al., 2019; Observatorio Sabana Centro Cómo Vamos, 2021).}, publisher = {Universidad de La Sabana}, title = {Cooperación internacional contra la xenofobia: el caso de la migración venezolana en Colombia}, author = {Romandini, Isabella}, }