@misc{10818/56336, year = {2007}, url = {http://hdl.handle.net/10818/56336}, abstract = {En Colombia no existe información publicada sobre percepción en conocimientos de dolor en estudiantes de medicina ni sobre los contenidos curriculares relacionados con dolor. Se diseñó un estudio descriptivo para evaluar la percepción en los conocimientos en dolor en estudiantes de último año de medicina de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina. Es un estudio de corte transversal utilizando una encuesta prediseñada. Se invitaron a participar todas las escuelas de Medicina adscritas a la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina. Participaron voluntariamente los estudiantes de último año de Medicina. La información se recolectó y analizó de manera ciega. Respondieron 11 de las 23 Facultades invitadas (48%) para un total de 368 sujetos. El 83,7% de los encuestados respondió que en su facultad no existe una cátedra establecida de dolor; el 67,4/% de los encuestados considera que no recibió suficiente formación en dolor durante el pregrado; el 78% no se siente seguro para iniciar el manejo de un paciente con dolor oncológico, el 69% no se siente seguro para iniciar el manejo de un paciente con dolor neuropático y un 44% no se siente seguro para iniciar el manejo de un paciente con dolor postoperatorio. El 81% informa un no utilizar escalas para evaluar el dolor y un 42,5% no diferencia entre dolor nociceptivo y dolor neuropático. El 86% de los encuestados no utilizan cuando está indicada la escalera analgésica de la Organización Mundial de la Salud. El 73% de los estudiantes considera que no tiene conocimientos adecuados sobre opioides y que la depresión respiratoria (68%) y la adicción (73%) son los principales temores para formularlos. En relación con los antiinflamatorios no esteroideos el mayor desconocimiento ocurre en la diferenciación efectos farmacológicos y las indicaciones. El 68,8% de los encuestados no conoce el mecanismo de acción de los bloqueadores de receptores NMDA. La percepción sobre los conocimientos en fisiopatología, evaluación, semiología, terapéutica y en políticas mundiales para manejo de dolor son deficientes en Colombia. Esto puede relacionarse con la ausencia de cátedras específicas de dolor en las Facultades de Medicina}, publisher = {Med. Paliat}, keywords = {Estudiantes de medicina}, keywords = {Dolor}, title = {¿Qué perciben los estudiantes de medicina sobre sus conocimientos en dolor? Análisis de la situación en Colombia}, author = {Leon, Marta Ximena and Corredor, M and Ríos, F and Sanabria, A and Montenegro, M and Gónima, E and Quijano, M and Sarmiento, D and Calvache, C.}, }