@misc{10818/54681, year = {2020}, url = {http://hdl.handle.net/10818/54681}, abstract = {Introducción: El mundo ha estado en situación de alerta ante la pandemia por SARS-CoV-2 o COVID 19, por lo cual resulta fundamental entender y conocer los aspectos claves de esta infección, como lo es su historia, posible origen, fisiopatología, así mismo su presentación clínica y sus diferentes grados de severidad. Sin embargo, el conocimiento sobre este virus es aún limitado y sigue surgiendo nueva evidencia sobre su fisiopatología. Es por ello que el personal de salud que está en primera línea de respuesta, debe tener en claro cómo abordar al paciente y el manejo de la vía aérea, teniendo en cuenta las principales medidas de protección y recomendaciones realizadas por las diferentes entidades de salud. Esta revisión narrativa pretende abordar y resumir los principales aspectos del manejo de la vía aérea en pacientes confirmados o con alta sospecha clínica por SARS-CoV-2/CO-VID-19. Objetivo: Resumir los principales aspectos y posibles complicaciones del manejo de la vía aérea en pacientes COVID 19 positivos o sospechosos. Materiales y métodos: Se realizó una búsqueda sistemática con términos Mesh, en bases de datos PubMed, Cinicalkey, Medscape, Lilacs, The New England Journal of Medecine y Google Academics desde febrero 2019 hasta la fecha, donde se eligieron 22 guías, consensos, protocolos y artículos con el fin de realizar una revisión narrativa que resuma las principales medidas y complicaciones del manejo de la vía aérea en pacientes COVID-19 positivos.}, publisher = {Revista Neuronum}, title = {Principales medidas y posibles complicaciones del manejo de vía aérea en pacientes con COVID-19}, author = {Abella Rodríguez, Alejandra Estefanía}, }