@masterThesis{10818/49494, year = {2021}, month = {8}, url = {http://hdl.handle.net/10818/49494}, abstract = {Mediante la utilización de métodos determinísticos y probabilísticos, la investigación de operaciones ha permitido encontrar soluciones óptimas a los problemas originados en la actividad de un sistema, mediante el desarrollado de técnicas que se especializan en una determinada área con el fin de comprenderla, analizarla y presentar mejoras que contribuyan a aumentar su productividad. Una de estas técnicas es conocida como la teoría de colas, que es utilizada para modelar sistemas de espera y atención. Desde el punto de vista funcional, una Central de Seguridad puede compararse con un centro de llamado o Call Center, con la particularidad que la primera tiene requerimientos de atención de fuentes adicionales a los llamados telefónicos de los clientes. Estas fuentes adicionales, conocidas como tecnologías operacionales (OT, Operational Technologies), son hardware de monitoreo y/o control que detectan o causan cambios sobre dispositivos físicos, procesos y eventos en una instalación, que se encuentra conectados a un software y sobre el cual se realiza la gestión central e integral para la respuesta a las solicitudes recibidas.}, publisher = {Universidad de La Sabana}, title = {Diseño de un modelo de simulación de eventos discretos, para la gestión de la capacidad de operación en una central de seguridad : Caso CeIS, caja de compensación familiar Compensar}, author = {Díaz Corredor, Hugo Javier}, }