@masterThesis{10818/49334, year = {2021}, month = {7}, url = {http://hdl.handle.net/10818/49334}, abstract = {En este trabajo se presentan las transformaciones que se evidencian en las acciones de planeación, intervención y evaluación en las prácticas de enseñanza de una profesora de currículo protegido quien enseña Inglés, Matemáticas y Ciencias en un colegio bilingüe. El estudio está dirigido a comprender las transformaciones que se generan a partir del análisis de ciclos de reflexión bajo la metodología Lesson Study (LS). Este estudio responde a un proceso de investigación acción, el cual es longitudinal, se desarrolla en un entorno educativo y es conducido por una profesora. La aplicación de la metodología LS propone un trabajo colaborativo de análisis, y exige el seguimiento de 7 fases específicas, que llevan a la investigadora a presentar los resultados de manera descriptiva y reflexiva. Para el estudio se propones las acciones constitutivas de la práctica de enseñanza como categorías apriorísticas. Es decir, la planeación, la implementación y la evaluación. Los datos se recogieron durante la observación de la práctica, notas de campo, registro de video y de audio y las producciones de los estudiantes. Los hallazgos iniciales dieron origen a la metacognición, la comunicación, la evaluación formativa, los instrumentos de evaluación y el trabajo colaborativo como categorías emergentes. Después del análisis de la totalidad de los ciclos, se encontró que el uso de rutinas de pensamiento y la utilización de rúbricas facilitan los procesos de metacognición, de autoevaluación y de heteroevaluación. Además, se encontró que la comunicación es un factor determinante durante la implementación. También, se observó la EPC como un marco guía para planear. La elaboración de una planeación consciente como generador de integración de saberes. De otro lado, se halló cómo la ética y la moral del profesor permean sus prácticas de enseñanza.}, abstract = {This paper presents transformations evidenced in planning, implementation, and evaluation actions of a self-contained teacher’s teaching practices. The researcher teaches English, Mathematics and Science in a bilingual school. The study is aimed at understanding the transformations generated from the analysis and reflection of cyclical collaborative planning under the Lesson Study (LS) methodology. This study responds to an action research process, which is a longitudinal study taking place in an educational environment and is conducted by a teacher. The application of the LS methodology proposes a collaborative analysis, and requires the monitoring of 7 specific phases, which lead the researcher to present the results in a descriptive, comprehensive, and reflective manner. For this study, the constitutive actions of teaching practices are proposed as a priori categories. Initial findings gave rise to metacognition, communication, formative assessment, assessment instruments, and collaborative work as emerging categories. After the researcher analyzed all the cycles, it was found that the use of thinking routines and rubrics facilitate the processes of metacognition, self-evaluation, and hetero evaluation. Furthermore, communication was found to be a determining factor in implementation. Moreover, it was found that teaching for understanding offers a guiding framework for planning. That conscious planning generates integration of knowledge. It was also found that teacher´s morals and ethics permeate her/his teaching practices.}, publisher = {Universidad de La Sabana}, title = {Transformación de la práctica de enseñanza de una docente de currículo protegido con base en análisis de ciclos de reflexión mediante la metodología “lesson study”}, author = {Vargas Chaparro, Mary Benilda}, }