@masterThesis{10818/46575, year = {2020}, month = {11}, url = {http://hdl.handle.net/10818/46575}, abstract = {El Índice de Desarrollo Urbano, un indicador creado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), determina el nivel de progreso que tienen los países del mundo. Una de las variables medidas mediante este indicador, es el nivel de vida digno, siendo la movilidad y/o los desplazamientos en las ciudades, uno de los factores que más afecta esta variable. Uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Milenio establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), está enfocado principalmente en las ciudades y las comunidades sostenibles; según esta organización, la mitad de la población mundial vive en ciudades las cuales representan el 75% de emisiones de carbono; además para 2014 existían ya 28 megaciudades, es decir asentamientos urbanos con más de 10 millones de habitantes. Aunque las cifras siguen rápidamente en aumento, esta organización apela a que es más que necesario planificar los espacios urbanos, adecuarlos para la inclusión exitosa de sistemas de transporte público amigables con el medio ambiente, y que cuenten con una mayor capacidad de movilizar personas.}, publisher = {Universidad de La Sabana}, title = {Análisis de la percepción y la utilidad que los ciudadanos de Bogotá dan a la información difundida en la red social twitter, en las cuentas @transmilenio y @transmiseria}, author = {González Pineda, Álvaro Javier}, }